Ciudad de México, 4 de noviembre de 2017.- Expertos aseguran que la decisión de eliminar la tarifa cero de interconexión de América Móvil hacia el resto de operadores móviles, es una clara victoria para el monopolio de Carlos Slim.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó que tanto América Móvil, como el resto de las compañías deberán pagar para conectarse a redes ajenas.
“El IFT ejerció su autoridad para regular de manera asimétrica a los participantes en los mercados de telecomunicaciones con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia”, afirmó el órgano en un boletín.
Víctor Rodríguez, titular de la Unidad de Política del IFT, defendió la decisión y aseguró que la baja de precios se debió no solo a la tarifa cero, sino también a eliminación del roaming.
Telefónica anunció que la decisión del IFT “se traduce en serias consecuencias para la competencia dentro del sector de telecomunicaciones”.
“La política de tarifa cero trajo mayor inversión, más y mejores servicios móviles, precios dramáticamente más bajos para millones de consumidores mexicanos. (…) Hoy estamos decepcionados”, comentó AT&T.
El resto de compañías móviles deberán pagar 2.85 centavos de peso por minuto. Mientras que América Móvil desembolsará 11 centavos de peso minuto.
“El modelo de costos es un artefacto que sirve para pensar los problemas, y no para decidir los problemas. (…) Esto es un retroceso en términos de hacia dónde va dirigida la política”, dijo el profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Alexander Elbittar
“Va a repercutir en las tarifas porque no habrá una reducción de precios, y el consumidor va a salir mal”, especialmente los de menor capacidad económica. Y del lado de la industria, disminuirán “los incentivos para que el resto de operadores sigan invirtiendo”, agregó Elbittar








