México, D.F., a 16 de agosto de 2016.- Dos niñas de 11 años en Querétaro desarrollaron una aplicación para dispositivos móviles que permite a niños de educación básica tener un primer acercamiento a la resolución de problemas matemáticos.
Las estudiantes pertenecen a la red nacional de centros comunitarios de capacitación y educación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Punto México Conectado (PMC) Querétaro.
Frida Patricia Sánchez Ugalde y Miriam Carola Olvera Martínez crearon este proyecto gracias a la alianza estratégica que existe entre PMC Querétaro y la organización internacional Technovation Challenge México.
En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la niña Sánchez Ugalde comentó que la idea surgió luego de percatarse las dificultades de sus compañeros para resolver operaciones matemáticas.
“Yo ya estaba inscrita en Punto México Conectado y fue cuando me enteré del Technovation Challenge, que es un concurso donde tenemos que crear aplicaciones para resolver algún problema de nuestra comunidad”, comentó la menor.
“Decidimos hacer una aplicación de este tipo porque vimos que a los alumnos les cuesta trabajo resolver problemas matemáticos”, agregó.
La aplicación, que lleva por nombre Saloua que proviene del náhuatl “Tlasaloua” cuyo significado es aprender, se dirige a los niños de entre cinco y siete años y busca prepararlos para las matemáticas para que no se les complique en un futuro.
A su vez, Olvera Martínez, la otra menor, mencionó que el contenido del programa en una primera etapa se compone de procesos matemáticos de sumas y restas, además de juegos y tutoriales.
“Nuestra aplicación la diseñamos en un programa que se encuentra en la nube, en el cual se puede programar la interfaz del usuario y cómo van a reaccionar los botones y las pantallas”, apuntó.
A los niños que accedan a la aplicación les aparecerá en la pantalla una lista de contenidos donde deberán elegir entre sumas o restas, luego habrá otras tres opciones para que seleccionen operaciones de una, dos o hasta tres cifras.
“Están las operaciones con tres opciones de respuestas, en las que, si se pulsa la respuesta correcta, va a aparecer una notificación de que la operación es correcta”, indicó la estudiante.
Para que la aplicación fuera llamativa para los niños, las dos alumnas decidieron ponerle colores vivos, así como un logotipo y una mascota representativa de México que consiste en un águila que se llama Lázaro.
Las dos niñas resultaron triunfadoras en la competición Technovation Challenge México en abril, por lo que ahora se preparan para llevar su aplicación y representar al país en la edición internacional de este concurso en septiembre.








