Hermosillo, Sonora, a 23 de agosto de 2025.- En plena ola de calor extremo y con constantes apagones, cientos de ciudadanos exigieron que el acceso a la energía eléctrica quede establecido en la Constitución como un derecho humano. La demanda se planteó durante un mitin en el Jardín Juárez, convocado por la Unión de Usuarios de Hermosillo, donde se denunció que la falta de suministro pone en riesgo la vida de los sectores más vulnerables.
La protesta ocurre en medio de un verano crítico: Sonora es el estado con más muertes por altas temperaturas en el país, con 20 defunciones confirmadas y cerca de 300 afectados por golpes de calor y deshidratación, según datos oficiales. Solo en Hermosillo, Caborca y San Luis Río Colorado se registran temperaturas superiores a los 48 grados, lo que ha generado un promedio de dos fallecimientos semanales.
En los últimos días, vecinos de colonias del norte y sur de Hermosillo denunciaron apagones de hasta 24 horas, lo que los obligó a bloquear calles y exigir a la CFE una solución inmediata. Transformadores sobrecargados, explosiones de equipos y bajones de voltaje han provocado pérdidas económicas por alimentos y medicinas descompuestos, además de daños a electrodomésticos.
Ignacio Peinado Luna, dirigente de la Unión de Usuarios, señaló que la electricidad debe reconocerse como un derecho fundamental, al nivel del agua y la salud. Los manifestantes advirtieron que mantendrán la presión social hasta que autoridades estatales y federales legislen para garantizar el servicio, pues de lo contrario las familias seguirán expuestas a la falta de infraestructura y a un calor que ya cobra vidas cada verano.