Ciudad de México, a 28 de julio de 2025.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó un estudio, el cual indicó que la obesidad y el sobrepeso tienen un impacto considerable en el desarrollo del cerebro en los infantes, al ser un órgano en constante formación, afectan al aprendizaje y consolidación de procesos cognitivos.
Diversos estudios encabezados por Dalia Rodríguez, Karla García y José Luis Rodríguez de la Facultad de Psicología (FP) fueron aplicados en 73 niñas y niños de 7 a 12 años con obesidad, sobrepeso y peso normal, y los resultaros arrojaron que mostraron dificultades de cognición social, pobre autorregulación emocional, retardo en la sensación de gratificación, dificultad en decisiones emocionales desfavorables y bajo control de la inhibición.
Estos estudios han sido realizados en el laboratorio de Neuropsicología y Cognición de esta entidad académica, la cual mencionaron, se ha apoyado para los mismos en una plataforma llamada EFECS, la cual está diseñada para revisar distintas funciones ejecutivas, como flexibilidad cognitiva, controlar la inhibición, también revisa la cognición social, como reconocer errores, lenguaje pragmático y reconocer emociones.
Maura Jazmín Ramírez, quien también es investigadora en este proyecto, comentó que en los resultados se observó, que los participantes que tuvieron más problemas con la memoria de trabajo verbal, mostraron un trabajo visual más desarrollado.








