Querétaro, Querétaro, a 7 de noviembre 2025.- Leonel Godoy Rangel, diputado federal por Michoacán, se deslindó de César Godoy Toscano, quien se encuentra prófugo de la justicia desde 2010, y aseguró que sólo es su medio hermano pero que nunca ha convivido con él.
“César no es mi hermano, es mi medio hermano, nunca ha vivido con él, yo soy hijo único”.
Esto, luego de ser cuestionado sobre las declaraciones que en su momento hizo a través de sus redes sociales el ex alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez sobre César Godoy y sus vínculos con el crimen organizado y su cercanía con el líder del cártel Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”.
Recordó que cuando él fue gobernador de Michoacán (2008-2012) el presidente de México era Felipe Calderon y en 2009 se realizó el llamado michoacanazo en donde se detuvo a 11 presidentes municipales, 16 altos funcionarios y un juez del estado por elementos de la entonces Policía Federal Preventiva y del Ejército Mexicano por presuntos vínculos con el crimen organizado.
“Ese operativo lo encabezó Genaro García Luna y en 2008 se registró el hecho también conocido como los granadazos y a los actores intelectuales los detuvo García Luna quien era aliado del cártel de Sinaloa, entonces por eso cuando declara la guerra en Apatzingán al crimen, Felipe Calderón exacerbó porque su secretario de seguridad era aliado de uno de los carteles que estaban en disputa.
Sobre el documento, que se hizo público, que advierte de la amenaza del 15 de septiembre, el ex mandatario de Michoacán, aseguró que eso lo dice Guillermo Valencia, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“Eso lo dice Guillermo Valencia, pero no hubo señal, hubo muchas, así que cómo iba a suspender el grito y la amenaza no era para Morelia, era un documento anónimo que se tomó en cuenta y tuvimos, como en todos los estados, instalar un comando que integran las fuerzas armadas y las autoridades federales y las estatales en todos los eventos importantes como el 15 de septiembre, el 30 de septiembre y el 22 de octubre que son fechas importantes en Michoacán”.
Enfatizó que los responsables de la investigación fue la entonces Procuraduría General de la República, que era panista.








