Santiago de Querétaro, Querétaro, a 12 de noviembre de 2025.- Será en marzo y abril de 2026 cuando el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) realice el ejercicio de plebiscito de los municipios de Cadereyta y Querétaro, afirmó Grisel Muñoz Rodríguez, consejera presidenta de ese organismo electoral tras aprobar la trascendencia de ambas solicitudes.
Destacó que estos procesos marcan un hito en la implementación de la nueva Ley de Participación Ciudadana, aprobada en septiembre de 2024 y publicada en febrero de 2025.
“Después de más de una década, esta ley cobra vida con dos solicitudes en su primer año de vigencia. Es un antes y un después en materia de participación ciudadana”.
Subrayó que estos mecanismos reflejan una apuesta por una democracia más deliberativa, en la que la ciudadanía se involucre directamente en decisiones municipales por lo que el instituto trabaja en conjunto con organizaciones civiles, la legislatura y la Secretaría de Participación para socializar el proceso.
Afirmó que actualmente, el IEEQ construye los cronogramas independientes para cada municipio, y prevé que las jornadas se realicen en marzo (Cadereyta) y abril (Querétaro) de 2026. También se analiza la viabilidad de implementar el voto electrónico mediante urnas del Instituto Nacional Electoral (INE), lo cual dependerá de los costos y convenios que se establezcan.
Aclaró que el costo total de los plebiscitos será cubierto por los ayuntamientos, conforme lo establece la ley por lo que el IEEQ no asumirá gastos operativos, pero se encargará de coordinar el proceso técnico y normativo.
“Aunque aún no se ha definido el presupuesto, se anticipa que será proporcional al tamaño del electorado. Como referencia, el plebiscito realizado en El Marqués hace más de una década costó alrededor de 3 millones de pesos”.
Recordó que el universo de votantes para el municipio de Cadereyta serán 55 mil 829 personas inscritas en la lista nominal, mientras que para el municipio de Querétaro se requieren 850 mil 848 personas, lo que representa el 44.45 por ciento del listado nominal estatal.
Informó que ya se han establecido acercamientos con ambas presidencias municipales y que próximamente se realizarán reuniones informativas para compartir el trayecto completo del proceso, fortalecer la comunicación institucional y garantizar transparencia.
Adelantó que una vez que se definan los cronogramas, fechas oficiales y acuerdos presupuestales convocarán a rueda de prensa para proporcionar más.
“Estamos comprometidos con informar a la ciudadanía cada paso del proceso y con garantizar que estos mecanismos se desarrollen con apego a la ley y con participación activa”.








