Ciudad de México, a 29 de septiembre del 2025. - Desde el 2018, debido a un gran manejo de la especie, así como la protección adecuada en las zonas de resguardo animal, la población de jaguares ha aumentado un 10 por ciento; aunque el dato resulta alentador, especialistas advierten que aún es insuficiente para sacar a la especie de la categoría de peligro de extinción.
El Tercer Censo Nacional del Jaguar, en el que participó la Unidad Lerma de la UAM, monitoreó 414 mil hectáreas mediante 920 cámaras trampa distribuidas en 30 puntos por sitio, activadas durante 90 días.
“El jaguar es el felino más grande de América y un símbolo cultural y biológico de México. Este censo demuestra que, pese a las amenazas, la especie está resistiendo gracias a la colaboración científica y comunitaria”, señaló Zarza Villanueva, investigador de la UAM.
El jaguar fue elegido como la mascota oficial de México para el Mundial de Futbol 2026, lo que demuestra su papel como emblema nacional y subraya la necesidad de redoblar acciones para garantizar su conservación a lo largo de todo el territorio.