Morelia, Michoacán, a 9 de agosto del 2025.- Son 400 las personas desplazadas en las últimas semanas por la violencia originada entre grupos delictivos, en Apatzingán, Michoacán indicó Fanny Arreola Pichardo, alcaldesa de esa demarcación.
Informó que cuenta con un padrón de las familias que tuvieron que dejar sus viviendas tras los constantes enfrentamientos armados en El Guayabo, El Manzo y El Mirador.
"Tenemos ya un padrón muy identificado con nombre, con apellido, con número de teléfono y esto también a su vez nos permite de alguna forma apoyar de manera directa en la reestructuración de sus hogares y, por supuesto, en atender a situaciones muy especiales y muy particulares qué sucede", comentó la alcaldesa de extracción morenista.
Cuestionada sobre la disminución de población en Apatzingán en los últimos años, dijo que son diversos los factores y no todo es atribuible a la violencia.
"Es un fenómeno que no tiene solo que ver con el elemento de la seguridad... se amplía por varias otras causas, entre ellas, pues que nuestros jóvenes seguramente ya no quieren dedicarse al campo, ya no quieren tener esta actividad que ha sido por muchos años el sustento a la familia, que desean explorar una nueva forma de vida", señaló Arreola Pichardo.
Según datos proporcionados por el Observatorio de Seguridad Humana de Apatzingán, indican que son 12 las comunidades con menor índice de población y el principal motivo es la inseguridad, entre ellas El Alcalde.
Declaraciones brindadas por Arreola Pichardo en febrero del 2024, indicaba que Apatzingán reportaba una disminución de 5 mil ciudadanos en comparación al año 2021, que dijo eran 129 mil habitantes, apuntó que el motivo era la inseguridad.