Termina EEUU con una década de impunidad para los principales capos de Michoacán: Trump ofrece 26 millones de dólares por 5 de ellos; en México solo se busca a uno y dan 100 mil pesos

Termina EEUU con una década de impunidad para los principales capos de Michoacán: Trump ofrece 26 millones de dólares por 5 de ellos; en México solo se busca a uno y dan 100 mil pesos
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 14 de Agosto de 2025 a las 23:10:59

Morelia, Mich., a 14 de agosto de 2025.- El anuncio de la recompensa de 26 millones de dólares, ofrecida por las autoridades estadounidenses por información que lleve a la captura de los cinco mayores capos de Michoacán, cayó como balde de agua fría a los delincuentes asentados en la Tierra Caliente de la entidad, quienes disfrutaron más de una década de impunidad, generando miles de muertos y apoderándose de la tranquilidad de la población, con la complicidad de autoridades municipales, estatales y federales.

Para la Administración Trump es Juan José Farías “El Abuelo”, líder del Cártel de Tepalcatepec y de la alianza Carteles Unidos, la mayor amenaza para su país. El Departamento de Estado norteamericano ha detectado que el grupo delictivo ha establecido redes de producción a gran escala de metanfetamina y fentanilo en el territorio de Michoacán que controlan. 

En cuanto a la cocaína, esta se adquiere en Colombia y luego se envía a Estados Unidos utilizando algunos de los mismos canales de transporte que se utilizan para enviar metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos.

Farías Álvarez tiene su bastión en Tepalcatepec, un municipio de vocación agrícola del cual es dueño y señor. Su hermano Uriel ya fue Alcalde y su cuñada, Martha Laura Mendoza, ganó la reelección el pasado proceso electoral, siendo asesinada hace un par de meses.

El gobierno estadounidense ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por la captura del Abuelo Farías, pero en Michoacán el mayor capo de la entidad no cuenta con alguna orden de aprehensión conocida, ni mucho menos una recompensa. El descaro con el que se le protege institucionalmente es tal, que documentos de la Defensa Nacional filtrados por hackers, indican que el Ejército monitorea las 24 horas a Farías Álvarez, pero lejos de detenerlo, lo han protegido del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) incluso usando un helicóptero artillado.

Los otros cuatro personajes fichados por Estados Unidos son tres de ellos miembros de Carteles Unidos, Alfonso Fernández Magallón, alias “Poncho la Quiringüa”; Luis Enrique Barragán Chávez, alias “El R5”, “Güicho el de Los Reyes”; y Edgar Orozco Cabadas, alias “el Kamoni”. Por ellos, en conjunto, se ofrecen 11 millones de dólares en recompensas.

El cuarto es Nicolás Sierra Santana, “El Gordo”, líder de Los Viagras y aliado del Abuelo Farías hasta antes de aliarse con el Cártel Jalisco. Por él se ofrecen 5 millones de dólares de recompensa.

Destaca que estos personajes, los mayores capos de Michoacán, operan a sus anchas en la Tierra Caliente de Michoacán y el Valle de Zamora desde que estaban en los grupos de autodefensas y hasta la fecha, ya consolidados como los principales líderes delictivos de la entidad. 

Únicamente se conoce de una orden de aprehensión contra “El Gordo Viagra”, por quien la Fiscalía de Michoacán ofrece 100 mil pesos de recompensa, al ligarlo al homicidio del líder social Hipólito Mora.

Las sanciones de Estados Unidos arrojan luz sobre estos oscuros personajes, que han hallado en Michoacán y la corrupción de las autoridades mexicanas de los tres niveles, el caldo de cultivo perfecto para crear monstruosas industrias criminales que arrojan millones de dólares a los bolsillos de militares, políticos y autoridades, a costa de la sangre y sufrimiento de miles de personas en Michoacán, México y Estados Unidos.
 

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios