San Luis Potosí, a 24 de mayo de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que podrían realizar movilizaciones en Estados Unidos, si se aprueba la aplicación de un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas por los migrantes mexicanos.
Durante su gira de trabajo en el estado de San Luis Potosí, la mandataria mexicana destacó que los connacionales en el extranjero contribuyen significativamente a la economía de ambos países y calificó el gravamen como injusto.
Además, hizo un llamado a los migrantes para que expresen su rechazo a la medida mediante cartas y mensajes dirigidos a los legisladores estadounidenses.
“Hicimos un llamado para que nuestros paisanos que están allá, muchos de ellos incluso ya tienen la doble nacionalidad y siguen ayudando a sus familias, porque las mexicanas y los mexicanos somos solidarios, le enviaran cartas, correos electrónicos en sus redes sociales a los senadores (de Estados Unidos) para que les digan que no estamos de acuerdo con eso y vamos a seguir informando, porque de ser necesario nos vamos a movilizar porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos de Estados Unidos a México, que atienden a los más necesitados”, declaró.
El gravamen forma parte del paquete fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, mismo que ya fue aprobado en la Cámara de Representantes y está próximo a discutirse en el Senado.
Mientras tanto, el Gobierno de México sigue trabajando para evitar la implementación de este gravamen y proteger el flujo de remesas hacia el país, pues reflejan una parte importante de los ingresos para muchas familias mexicanas. Tan solo en 2024, México recibió cerca de 65 mil millones de dólares en remesas..