Se suicida en sus oficinas capitán de la Marina, pieza clave en red millonaria de huachicol fiscal; se destapa cloaca de corrupción en aduanas, liderada por sobrinos del Secretario de Marina de AMLO

Se suicida en sus oficinas capitán de la Marina, pieza clave en red millonaria de huachicol fiscal; se destapa cloaca de corrupción en aduanas, liderada por sobrinos del Secretario de Marina de AMLO
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 8 de Septiembre de 2025 a las 15:42:06

Altamira, Tamps., a 8 de septiembre de 2025.- La mañana de este lunes se confirmó la muerte de Abraham Jeremías Pérez Ramírez, capitán de navío y titular de la Unidad de Protección Portuaria en Altamira. El alto mando naval se quitó la vida en su oficina apenas horas después de ser exhibido públicamente como pieza clave en una red de huachicol fiscal que habría operado a la sombra de las instituciones encargadas de resguardar los puertos mexicanos.

El escándalo cimbró a la Secretaría de Marina (Semar), pues el marino, hasta hace unos días un funcionario de confianza, fue señalado como beneficiario directo de sobornos de 100 mil pesos por cada buque cargado con hidrocarburos ilegales que ingresaba al puerto de Tampico.

La red de “Los Primos”: corrupción con uniforme

Las revelaciones no se limitaron a Pérez Ramírez. Detrás de la operación está la organización conocida como “Los Primos”, encabezada por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías —ambos altos mandos navales y sobrinos del ex secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán—. Según declaraciones de un exdirector de Aduanas convertido en testigo protegido, la mafia institucionalizada cobraba más de 1.7 millones de pesos por cada barco que descargaba combustible irregular disfrazado de “aditivos lubricantes”.

El dinero fluía en cascada: capitanes de puerto, mandos de la Semar, personal aduanal y funcionarios locales recibían su tajada. A Pérez Ramírez, se le atribuía una cuota fija: 100 mil pesos en efectivo por buque.

Un suicidio que huele a silencio

El hallazgo del cuerpo sin vida del capitán no solo representa una tragedia personal, sino también un movimiento que amenaza con dejar sin voz a uno de los hombres que conocía el engranaje de esta red. Fuentes federales reconocen que Pérez Ramírez pudo haber aportado información clave sobre cómo operaban los sobornos y quiénes más estaban involucrados en la protección al contrabando de combustibles.

El suicidio, ocurrido en el corazón mismo de la oficina que debía garantizar la seguridad del puerto, alimenta versiones de que el oficial habría preferido callar antes que enfrentar un proceso judicial que destapara nombres incómodos en la cúpula militar.

Un fraude de millones a la nación

Los cálculos preliminares apuntan a que en total se distribuyeron cerca de 25 millones de pesos en sobornos para permitir la entrada irregular de al menos 14 buques cargados de hidrocarburos. La magnitud del fraude no solo implica pérdidas millonarias al erario, sino que pone en entredicho la penetración del crimen organizado en instituciones castrenses y aduaneras.

La Semar en crisis de credibilidad

Mientras la Semar lamentó “profundamente” la muerte de Pérez Ramírez, la dependencia enfrenta cuestionamientos inéditos sobre la colusión de sus mandos con redes de huachicol fiscal. La versión oficial de un suicidio no ha frenado las especulaciones: ¿se trató de un acto de desesperación o de un silenciamiento pactado?

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios