Renuncia oficialmente Alejandro Gertz Manero a la FGR

Renuncia oficialmente Alejandro Gertz Manero a la FGR
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 27 de Noviembre de 2025 a las 17:38:56

Ciudad de México, a 27 de noviembre de 2025.- De acuerdo a información de fuentes del Senado de la República, el fiscal Alejandro Gertz Manero, envío su carta de renuncia oficialmente esta tarde.

Tras más de seis horas, los senadores de Morena continúan reunidos para establecer el procedimiento que seguirá para que se nombre al nuevo fiscal.

Entre los nombres que han salido a relucir para ocupar el cargo, se encuentran Arturo Zaldívar y Ernestina Godoy.

Cabe resaltar que fue en enero de 2019 cuando Fertz Manero llegó a la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que su periodo concluiría en enero de 2028.

Según la Constitución se establece que la remoción de la Fiscalía General de la República (FGR) podrá ser objetada por el voto de la mayoría de los senadores presente de la Cámara alta dentro de un plazo de 10 días hábiles, pero, si el Senado no se pronuncia al respecto, se entenderá que no existe objeción.

Para ser aspirante a fiscal es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento
  • En ejercicio de sus derechos
  • Tener cuando menos 35 años cumplidos el día de la designación
  • Contar con antigüedad mínima de 10 años
  • Tener título profesional de Licenciado en Derecho
  • Gozar de buena reputación
  • No haber sido condenado por la comisión de delito doloso

Al existir la ausencia definitiva del fiscal general, el Senado cuenta con 20 días para realizar una lista de al menos 10 candidatos al cargo, la cual deberá ser aprobada por mínimo dos terceras partes de los senadores presentes.

Cuando la lista ya se encuentre avalada, será enviada al Poder Ejecutivo. Posteriormente, dentro de los 10 días siguientes, la presidenta formulará una terna y la enviará a la consideración del Senado.

La Cámara alta, con base en la terna y las comparecencias de las personas propuestas, nombrará al Fiscal General con el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes dentro de 10 días.

En caso de que el Ejecutivo no enviara la terna, el Senado tendrá 10 días para designar al Fiscal General de entre los 10 candidatos que en un principio presentó a Presidencia.

Asimismo, la Constitución también establece que, en caso de que el Senado no envíe la primera lista de 10 candidatos, la presidenta podrá enviar libremente al Senado una terna y designará provisionalmente al Fiscal General, quien ejercerá sus funciones hasta que se realice la designación definitiva.

 

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios