Mundial en CDMX: el agua, clave para atender la demanda masiva de comida y bebida

Mundial en CDMX: el agua, clave para atender la demanda masiva de comida y bebida
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 9 de Septiembre de 2025 a las 15:39:13

Ciudad de México, 9 de septiembre del 2025.- Millones de visitantes llegarán a la Ciudad de México durante el Mundial de fútbol 2026, un evento que transformará a la capital en el centro del consumo de alimentos y bebidas. Pero detrás de cada platillo y cada vaso de agua servido existe la preocupación sobre la disponibilidad del recurso hídrico para satisfacer esta necesidad.

“La industria alimentaria utiliza agua en cada etapa del proceso; desde el lavado de ingredientes hasta la preparación final. Durante este tipo de eventos, la demanda incrementa considerablemente, y es preocupante si consideramos que la Ciudad de México ya enfrenta desafíos estructurales de suministro”, explica Lucas Barrionuevo, Cofundador de Somos PURA, empresa especializada en purificación de agua.

Un evento millonario con sed de recursos

De acuerdo con Grupo Bursátil Mexicano (GBM), se estima una inversión de $805 millones de dólares en infraestructura durante este evento, enfocada principalmente en la capital del país en los servicios de hotelería, alimentos y bebidas. Esta proyección se traduce en millones de litros de este líquido adicionales necesarios para la operación de cocina, limpieza y servicios básicos.

“El agua no es un ingrediente más; es el componente fundamental que sostiene toda la cadena alimentaria. Sin un abastecimiento constante y seguro, no es posible garantizar estándares sanitarios ni operativos y la producción se ve afectada”, agrega Leandro Barrionuevo, también cofundador de Somos PURA.

Además, la problemática se incrementa cuando consideramos que muchos establecimientos dependen de fuentes poco confiables como agua embotellada con costos elevados o garrafones con riesgo de contaminación y afectaciones para la salud.

Una solución para hoy y para el futuro

En situaciones de estrés hídrico como la que podría enfrentar esta ciudad durante el Mundial 2026, contar con soluciones que mejoren la gestión del agua se vuelve una prioridad operativa.

“México tiene dos récords que muestran tanto el reto como la oportunidad: CDMX es la ciudad que más agua de lluvia capta en el mundo y, al mismo tiempo, el país lidera el consumo global de agua embotellada. Abundancia que no aprovechamos y plástico que sí consumimos”, señala Lucas Barrionuevo.

La buena noticia es que ya existen tecnologías capaces de purificar agua de lluvia y sistemas de tratamiento que cobran fuerza en zonas con acceso limitado. Con el apoyo de purificadores y termos reutilizables, México podría dejar atrás el título de campeón en botellas desechables y convertirse en referente de sustentabilidad.

“El desafío no es solo garantizar agua para beber, también para limpieza, saneamiento y operación de hoteles y restaurantes. Sin una gestión eficiente, la experiencia de millones de visitantes y la operación empresarial estarían en riesgo”, concluye Barrionuevo.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios