Mérida, Yucatán, a 26 de julio 2025.- Indígenas mayas originarios de la Península de Yucatán denunciaron que aún son víctimas del despojo de sus tierras, un problema que los aqueja desde la Guerra de Castas, que comenzó en 1847, debido a la desigualdad social y la explotación.
“Este mes de julio se cumplen 178 años de la rebelión de nuestros abuelos mayas y seguimos sufriendo el robo de tierras”, dijo a EFE Simón Ku Ek, excomisario de Sahcabá Santos.
El manifestante señaló junto a otros ejidatarios que han sido despojados de al menos 120 hectáreas que, aseguran ellos, les pertenencen.
En ese sentido, con documentos en mano, Ku Ek, indicó que esa cantidad de terreno pertenence a 371 campesinos de Sahcabá, comisaría de Hocabá, los afectados acusaron que los empresarios “nos quieren robar, no acatan la orden del Tribunal Unitario Agrario”.
Es de mencionar que el caso ya tiene siete años, a pesar de que un tribunal dictó sentencia favorable para los ejidatarios, pero los empresarios se ampararon y el litigio sigue por lo que los indígenas no pueden sembrar.
Además, otras 340 personas del ejido Cinco Colonias de Mérida interpusieron hace cinco años una demanda por el despojo de 18 hectáreas en la capital yucateca.
“También tenemos pendiente el pago de 204 hectáreas que nos expropiaron para construir el aeropuerto de Mérida”, aseguró don Faustino Mena Crespo, comisario del ejido Cinco Colonias.