Ciudad de México, 12 de noviembre del 2025.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que identificó 13 casinos en distintos estados del país donde se realizaron operaciones millonarias en efectivo, movimientos internacionales y el uso de plataformas digitales no supervisadas, presuntamente ligadas al lavado de dinero.
De acuerdo con la dependencia, los establecimientos operaban en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, y mostraron patrones financieros similares a esquemas internacionales de lavado de dinero.
Por su alto riesgo, fueron bloqueados como personas morales para evitar que continúen operando y proteger a los usuarios.
La investigación reveló que algunos casinos realizaron transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, además de usar plataformas digitales para ocultar y reintegrar dinero ilícito al sistema financiero.
También se detectó que utilizaban a amas de casa, estudiantes o jubilados para mover grandes cantidades de dinero a cambio de una comisión, aparentando ingresos legales.
Ante estas evidencias, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentará denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y notificará a la Procuraduría Fiscal de la Federación.
Hacienda aseguró que estas acciones refuerzan la cooperación internacional con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el cumplimiento de las normas del Grupo de Acción Financiera (GAFI), para evitar que los casinos y plataformas de apuestas sean utilizados por grupos criminales.








