Gobernador bajo sospecha: Filtraciones militares y la DEA salpican directamente a la familia de Ramírez Bedolla; crimen habría financiado su campaña

Gobernador bajo sospecha: Filtraciones militares y la DEA salpican directamente a la familia de Ramírez Bedolla; crimen habría financiado su campaña
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 4 de Noviembre de 2025 a las 10:31:44

Morelia, Mich., a 4 de noviembre de 2025.— La figura del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla enfrenta uno de sus momentos más oscuros. Señalamientos provenientes de inteligencia militar, líneas de investigación de la DEA y un análisis periodístico publicado por Juan Veledíaz en El Sol de Sinaloa, apuntan a que su tía, Anabel Bedolla Marín, habría operado como enlace político de una facción del crimen organizado, además de presuntamente aportar recursos a la campaña que lo llevó a la gubernatura.

La columna de Veledíaz —titulada “La tía del gobernador”— detalla que, cuando la DEA integró el mapa criminal de Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, exalcalde de Aguililla detenido por narcotráfico, el nombre de Ramírez Bedolla aparecía en varias líneas de interés debido a su parentesco con la esposa del capo: precisamente, su tía Anabel.

La tía incómoda en el corazón de la narco-política

Según la publicación original de Veledíaz, fundamentada en documentación estadounidense y mexicana, Anabel Bedolla no sólo estaba casada con un operador criminal: actuaba como interlocutora política entre el cartel de Los Viagras y actores partidistas durante la elección de 2021.

Esa información aparece también en archivos elaborados por inteligencia militar —parte del paquete de documentos filtrados por el colectivo Guacamaya— donde se describe que la tía del gobernador tenía contacto directo con Nicolás Sierra Santana “El Coruco”, hoy líder de una de las facciones más violentas del grupo.

Tierra Caliente: el triángulo donde coinciden familia, política y crimen

Veledíaz subraya que el triángulo Aguililla–Apatzingán–Tepalcatepec, considerado por el Ejército como la zona más conflictiva del estado, es también el territorio donde operaban Comparán Rodríguez, Los Viagras y los allegados políticos del mandatario.

La región es epicentro de extorsión masiva a productores de limón, uso de drones armados, artefactos explosivos improvisados y disputas territoriales que ninguna administración ha logrado controlar.

El asesinato que expuso la fractura del gobierno de Bedolla

La columna de Veledíaz conecta este entramado con el reciente asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero que promovía leyes contra la extorsión y había denunciado la presión criminal en la región. Su muerte desató indignación nacional.

Una semana después, en una visita urgente a Apatzingán, Omar García Harfuch y el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, aparecieron junto al gobernador para anunciar nuevas medidas de seguridad. Para muchos analistas, el acto fue un intento de contención ante las crecientes sospechas que rodean al mandatario.

Aunque Ramírez Bedolla ha insistido en reforzar la seguridad y ha anunciado labores de inteligencia para desmantelar redes de extorsión, los documentos citados por Veledíaz dibujan un problema más profundo: la influencia criminal en alcaldías, la conexión política con facciones delictivas y la sombra de una tía que aparece mencionada como operadora entre criminales y candidatos.

La pregunta que recorre Michoacán

¿Cómo puede un gobernador combatir al crimen organizado si las filtraciones de la SEDENA y los mapas de la DEA señalan que su propio entorno familiar lo conectaba con los mismos grupos que hoy desangran al estado?

Por ahora, no existen cargos formales contra Ramírez Bedolla. Pero la publicación de Veledíaz y los documentos que cita han abierto una grieta política difícil de cerrar:
la sospecha de que el crimen no solo domina territorios, sino también ha tocado los cimientos del poder estatal.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios