Zamora, Mich., a 9 de agosto de 2025.- La detención del exdirector de seguridad pública municipal de Zamora, Michoacán, señalado por liderar un brazo operativo del crimen organizado en el Valle de Toluca, Estado de México, abre interrogantes sobre la omisión o colusión del gobierno del alcalde zamorano Carlos Soto, en el cual el mando policiaco se enriqueció a la vez que la ciudad se mantenía como una de las más violentas de México y del mundo, por la alta tasa de homicidios ligada a la activa presencia de la delincuencia en esa demarcación.
El pasado 6 de agosto, autoridades federales anunciaban la detención de 27 integrantes del grupo delictivo “Los Alfas”, liderados por Eduardo Alberto Álvarez Estrada, alias “El Alfa”, quien hasta julio de 2024 era director de Seguridad Pública de Zamora.
Los Alfas fueron identificados como un brazo operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el Valle de Toluca, a quienes se les atribuye su relación con delitos de alto impacto como homicidio, secuestro, extorsión, robo con violencia y venta de narcóticos.
Desde el 2021 y hasta el 2024, Eduardo Alberto Álvarez Estrada, “El Alfa”, se desempeñó como director de seguridad pública de Zamora, Michoacán; se presume que nunca se le realizaron evaluaciones de control de confianza, y al parecer tampoco pudieron garantizar su lealtad con dinero, a pesar de que el gobierno de Carlos Alberto Soto Delgado le pagó más de 40 mil pesos al mes durante tres años, haciéndolo millonario.
Se desconoce en qué momento de su carrera el exmilitar y exjudicial con 10 años trabajando en la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, Eduardo Alberto “El Alfa” Álvarez, contactó con el crimen organizado, aunque la realidad es que bajo su mando Zamora se mantuvo como uno de los municipios más violentos de Michoacán, de México y del mundo, figurando en rankings internacionales por sus altas tasas de homicidio.
Asimismo, sigue activa la lucha de grupos criminales por el control de la plaza. En el municipio operan el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Carteles Unidos.
Aunque en su reciente informe de gobierno el alcalde Carlos Soto destacó los avances en la seguridad pública, lo cierto es que tendrá que responder por las omisiones o colusiones por las que mantuvo tres años a cargo de la seguridad del municipio, a un líder del crimen organizado.