Querétaro se posiciona como referente educativo: promedio supera al nacional

Querétaro se posiciona como referente educativo: promedio supera al nacional
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 25 de Septiembre de 2025 a las 17:54:25

Querétaro, a 25 de septiembre del 2025. - Querétaro logró posicionarse en el segundo lugar a nivel nacional en materia educativa, ya que, en la entidad, la población alcanza un promedio de escolaridad hasta el quinto semestre de bachillerato, muy por encima del promedio nacional que se queda en el segundo semestre, afirmó Martha Elena Soto Obregón, titular de la Secretaría de Educación. 

“Este segundo lugar nacional en escolaridad se ha logrado gracias al programa ‘Nadie se Quede Atrás', con el que hoy más de 5 mil 200 personas mayores de 18 años han tenido la oportunidad de obtener el certificado de bachillerato de manera gratuita, a través de un examen; dijo que también firmaron un convenio de colaboración con el INEA para que más personas concluyan su educación básica; apuntó que hoy, 7 de cada 10 personas mayores de 15 años saben leer y escribir”.

Recordó que por cada 100 estudiantes que iniciaron la primaria, 46 terminan la carrera, 44 por ciento más que la media nacional. Añadió que se redujo el rezago educativo en 3.1 puntos porcentuales, la segunda mayor disminución del país, pasando del quinceavo lugar al noveno en menor rezago”.

Durante el análisis del informe general que guarda la administración pública en la entidad, correspondiente al cuarto año de ejercicio constitucional del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro, refirió que por cuarto año consecutivo, se ha incrementado el 13 por ciento al presupuesto que se destina a la Universidad Autónoma de Querétaro, y por primera vez, en este mismo porcentaje se incrementó el presupuesto a las universidades Politécnicas y Tecnológicas. Expresó que en educación superior se encuentran en el Top 3 nacional en permanencia en este nivel; mientras que están en el top 10 del territorio STEM en toda Latinoamérica, se incorporaron 157 nuevos investigadores al SIN; y que Querétaro está en el Top 10 a nivel nacional en el indicador de patentes solicitadas.

Mencionó que el Gobierno del estado brinda a los estudiantes de las escuelas del nivel básico paquetes con materiales escolares y uniformes deportivos, incluyendo no solo a los que administra el estado, sino también a los 879 centros de CONAFE, con casi 8 mil estudiantes. Añadió que Querétaro cuenta con la riqueza de sus pueblos originarios; por ello comentó que desde la educación básica se protege y cuida este legado, y cuentan con 161 escuelas que brindan servicio a educación indígena, donde se atiende a 8 mil 461 estudiantes de educación inicial y primaria en los municipios de Amealco, Cadereyta, Colón, Tolimán, Ezequiel Montes y San Joaquín; mientras que en educación media superior se atiende a estudiantes hablantes de lenguas indígenas, principalmente del otomí, con un 83 por ciento, concentrados en planteles de Tolimán y Amealco.

Respecto a infraestructura escolar, que sigue siendo la principal demanda de los padres de familia, el Gobierno del estado, en 5 años, ejecutó 145 por ciento más inversión, realizando obras en casi 2 mil escuelas en los 18 municipios; agregó que, para reducir la brecha digital, en preescolar, se entregaron paquetes de computadora y proyecto; en primaria y secundaria, se instalaron aulas Google; además, en todos los planteles de telesecundaria en los 18 municipios, se instalaron pantallas interactivas.

Apuntó que, a la fecha, el 90 por ciento de los planteles de preparatoria estatales en los 18 municipios cuentan con laboratorios de cómputo actualizados; además, se entregará mobiliario y antenas de internet satelital en telebachilleratos comunitarios.

Comentó que, en respuesta al acuerdo del SIPINNA estatal, que prohíbe el uso de celulares para fines no académicos durante el horario escolar y que promueve entornos educativos más seguros, impulsaron una estrategia integral para fortalecer la convivencia, la seguridad digital y la salud mental en las escuelas. Agregó que al menos siete estados como Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Yucatán y Colima han manifestado interés en implementar medidas similares.

Señaló que Querétaro se ha posicionado en la conversación internacional sobre el uso responsable de la tecnología en entornos educativos, dialogando con experiencias y políticas públicas de países como España, Estados Unidos, Francia, Australia, Inglaterra, entre otros; además de que se trabaja en la formación sobre el uso responsable de la tecnología y mejora de convivencia escolar con estudiantes y sus familias en todos los niveles educativos; y que a esta estrategia se han sumado la policía cibernética, así como la Fiscalía General de la República.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios