Morelia, Michoacán, a 23 de julio del 2025.- La comunidad de Ucareo, en el municipio de Zinapécuaro, se encamina a recuperar la producción de pera, una de sus principales actividades económicas, luego de las afectaciones provocadas por la sequía de 2023 y años anteriores. Durante la presentación de la edición 49 de la Feria del Pan y la Pera, Humberto Mendoza Morales, presidente del comité organizador, informó que actualmente se cultivan 600 hectáreas con un rendimiento de 40 toneladas por hectárea.
Aunque esta cifra representa apenas el 60 por ciento de lo que se producía antes de las sequías, la región mantiene un alto nivel de participación en el cultivo del fruto. En total, hay alrededor de 100 productores de pera en Ucareo, además de entre 15 y 20 microempresas locales que procesan la fruta en productos derivados como mermeladas, almíbares, conservas y licores.
Del total de la producción de pera, el 80 por ciento se destina al mercado nacional, mientras que el 20 por ciento restante se canaliza a la industria, incluyendo la elaboración de jugos para marcas como Jumex. Mendoza Morales destacó que el 80 por ciento de los 2 mil 400 habitantes de Ucareo está involucrado en la cadena productiva de la pera, lo que la convierte en la segunda fuente de ingresos de la comunidad, solo detrás de las remesas.
La Feria del Pan y la Pera se llevará a cabo del 27 de julio al 3 de agosto, y se espera una afluencia de 20 mil visitantes provenientes de la Ciudad de México, el Estado de México y distintas regiones del centro y occidente de Michoacán. En esta edición, también se contará con la visita especial del Consulado de Rumania, interesado en explorar las posibilidades de colaboración en la elaboración de licores a partir de la pera local.