Ciudad de México, a 26 de agosto 2025.- La tasa de informalidad en México aumentó al 54.8 por ciento durante el segundo trimestre del 2025, lo que representa un incremento del 0.5% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la información del organismo autónomo, el total de personas que trabajan en la informalidad es de 32.6 millones, es decir un incremento de 398 mil trabajadores de manera interanual.
Sin embargo, solo en el sector informal, se registraron 17.2 millones de personas, 549 mil más que en el segundo trimestre de 2024, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Cabe señalar que el Inegi describe como sector informal a todas aquellas personas que trabajan en unidades económicas no registradas, principalmente pequeños negocios o micronegocios familiares, sin obligaciones fiscales, ni acceso a seguridad social.
De igual forma, suma otros rubros como el trabajo doméstico sin contrato, las labores agropecuarias sin seguridad social y los empleos en empresas o instituciones donde los trabajadores carecen de prestaciones.
En ese sentido, el Instituto especificó que del total de personas que trabajan en la informalidad, 7.7 millones están empleados en empresas, gobierno e instituciones, 5.5 millones en el sector agropecuario y 2.2 millones se ocupan en el trabajo doméstico remunerado.
Por género, 13,5 millones de mujeres laboran en la informalidad, 126 mil más que en el trimestre abril-junio de 2024; mientras que 19.1 millones de hombres se encuentran en esta situación, un incremento de 273 mil respecto al mismo periodo del año anterior.