Fallece Carlos Hurtado, “El Señor de Miami”: el polémico promotor que movía los hilos del fútbol mexicano

Fallece Carlos Hurtado, “El Señor de Miami”: el polémico promotor que movía los hilos del fútbol mexicano
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 3 de Noviembre de 2025 a las 17:24:25

Ciudad de México, a 3 de noviembre de 2025.- En la madrugada del lunes 3 de noviembre de 2025, se confirmó el fallecimiento de Carlos Hurtado, el controvertido –y hasta ahora casi omnipresente– promotor conocido en el ambiente futbolístico como “El Señor de Miami”. Según los primeros reportes, perdió la vida entre la noche del domingo 2 y la mañana del lunes en la Ciudad de México.

De las sombras al protagonismo

Hurtado construyó una carrera que podríamos calificar como legendaria en el mercado de fichajes del fútbol mexicano. Su nombre apenas aparecía en titulares, pero sus movimientos se sentían en los pasillos de los clubes, en las oficinas de directivos e incluso en los estudios de televisión. 

De acuerdo con medios especializados, llegó a manejar la representación de más de 100 jugadores y ejerció influencia dentro de la Cruz Azul, club que directamente vinculó con múltiples operaciones en las décadas de los 80, 90 y 2000.

Aunque Hurtado rara vez concedía entrevistas, su apodo lo delataba: radicado o con vínculos en Miami, pero operando en México, tejió una red de contactos que lo posicionó como un actor decisivo.

Durante años se dijo que con una sola llamada podía mover un jugador, influir en un fichaje o sacudir una plantilla completa.

Poder, polémica y legado complejo

El legado de Hurtado no es blanco o negro: se mueve en una gama de grises tan amplia como el mercado de transferencias que dominó. Por un lado, facilitó fichajes, abrió puertas para jugadores mexicanos y extranjeros, y dejó huella en el negocio del futbol nacional. Pero por el otro, estuvo envuelto en críticas que lo describían como una figura que intervenía en decisiones deportivas, colocaba jugadores afines, e influía incluso en las decisiones de entrenadores y directivos.

Un ejemplo de estas tensiones lo expresó Carlos Hermosillo, quien acusó a Hurtado de haber intervenido en su salida de Cruz Azul bajo presión, calificándolo como alguien “que le ha hecho mucho daño al fútbol”.

¿Un final abrupto de una era?

Con la repentina muerte de Hurtado se cierra un capítulo relevante de la industria futbolística mexicana: el de los promotores que operaban como verdaderos titiriteros detrás de cámaras. Su desaparición abre preguntas: ¿qué pasa con los pactos, las redes de influencia y los contratos que dejó atrás? ¿Qué tanto cambiará el negocio de representaciones y fichajes sin esta figura clave?

En redes sociales y foros del fútbol mexicano ya se multiplican los mensajes de condolencia, de análisis, de “qué viene ahora”. Periodistas como José Ramón Fernández lo describen como enigmático y poderosísimo: “casi no aparecía en los medios, pero movía los hilos de clubes, directivos y hasta periodistas”. 

En el recuerdo: un hombre de claroscuros

En el balance final, Carlos Hurtado será recordado como un personaje de muchos matices: culto, ambicioso, hábil en la persuasión, apasionado por los toros, amigo de personalidades diversas… y al mismo tiempo, blanco de cuestionamientos por operar en los entresijos del futbol sin tanto foco de transparencia.

Su muerte no solo deja el vacío de un operador clave, sino el desafío de una industria que quizá tendrá que preguntarse hasta dónde es legítimo el poder de quienes están “detrás de cámaras” y cómo se regula su influencia.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios