Morelia, Michoacán, a 29 de agosto del 2025.- La Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart) avanza en el proyecto para obtener la Indicación Geográfica de dos productos emblemáticos del estado: las guitarras de Paracho y la alfarería de San José de Gracia, ubicada en el municipio de Tangancícuaro, con el objetivo es garantizar la protección legal y el reconocimiento oficial de estas piezas.
Cástor Estrada Robles, director de Casart, informó que se elabora el expediente detallado sobre las guitarras de Paracho, en colaboración con el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán A. C., pues el proceso requiere una documentación minuciosa debido a la amplia diversidad de modelos y técnicas empleadas en su fabricación, con el propósito de blindar su prestigio frente a imitaciones o usos indebidos.
En cuanto a la alfarería de San José de Gracia, el trabajo se centra en obtener el reconocimiento de las tradicionales Piñas que se producen en esa comunidad. Estas piezas, reconocidas por su diseño y técnica particular, forman parte del patrimonio artesanal que distingue a la región y que se busca preservar bajo esa figura de protección oficial.
El funcionario estatal adelantó que en el próximo mes de octubre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgará las indicaciones geográficas para otros productos michoacanos: los Molcajetes de San Nicolás Obispo y las Esferas de Tlalpujahua.