Morelia, Michoacán, a 13 de octubre del 2025.- El productor cinematográfico Edgar San Juan, advirtió que solo el cuatro por ciento del cine que se consume en México es de producción nacional, una cifra que refleja el bajo consumo de películas mexicanas en las salas del país frente a la competencia internacional, esto según cifras del año anterior.
Consideró preocupante esta situación, al señalar que, aunque la industria nacional se mantiene activa, su visibilidad ante el público aún es limitada, pues el año 2024 se realizaron en México entre 220 y 250 producciones cinematográficas, sin embargo, únicamente entre 75 y 90 lograron llegar a la exhibición en cines.
El productor destacó en conferencia de prensa que en los últimos años ha comenzado una diversificación en los géneros del cine nacional, con producciones que exploran historias de terror y relatos clásicos mexicanos, más allá de las comedias románticas que dominaron la cartelera por años. Consideró que esta renovación creativa contribuye a fortalecer la identidad cultural del país y a conectar con nuevas audiencias.
Finalmente, San Juan subrayó que el cine genera una derrama económica significativa y un impacto social positivo al promover el entretenimiento y la cultura, en ese sentido, destacó la importancia de impulsar la profesionalización de los nuevos creadores, especialmente en una época en la que la tecnología permite que cualquier persona pueda contar historias desde su teléfono celular.