Ciudad de México, a 15 de septiembre 2025.- El lanzamiento de la preventa del nuevo Smartphone de la marca Apple, el iPhone 17, provocó un aumento en las estafas que explotan la expectativa en torno al lanzamiento del dispositivo, de acuerdo con un informe de la empresa Kaspersky.
Según la compañía especializada en seguridad digital, los estafadores utilizan sitios web falsos, loterías fraudulentas y supuestos programas de reclutamiento de “usuarios de prueba” para comprometer información personal y financiera.
Una de las mecánicas más comunes consiste en sitios web falsificados que imitan la tienda oficial de Apple, por lo que atraen a los usuarios con preventas del iPhone 17 “antes de que se agote”, pero cuyo verdadero fin es capturar los datos de sus tarjetas bancarias durante el proceso de pago.
De igual forma, los estafadores digitales ejecutan loterías fraudulentas que prometen dispositivos iPhone gratuitos como premio, en dicho modus operandi, solicitan a los participantes completar una encuesta, enviar información personal (como direcciones de correo electrónico, números de teléfono, etc.) y pagar una tarifa de entrega o de servicio. De igual forma, incluyen una falsa sección de comentarios con supuestos usuarios que afirman haber recibido sus “premios”.
Para protegerse ante esta nueva ola de estafas relacionadas con el iPhone, los expertos de Kaspersky recomiendan a los usuarios:
- Comprar exclusivamente en fuentes oficiales: adquirir el iPhone 17 únicamente a través de la página web de Apple, minoristas autorizados o distribuidores verificados, para evitar sitios falsificados.
- Verificar las URL y evitar ofertas no solicitadas: ignorar correos electrónicos, mensajes de texto o anuncios inesperados que prometan premios o descuentos.
- No compartir datos personales a cambio de “regalos”: los concursos legítimos rara vez solicitan información sensible de entrada; considere cualquier petición de nombre, datos de tarjeta o direcciones como una señal de alerta.
- Habilitar la autenticación multifactor y monitorear cuentas: activar la verificación en dos pasos en el Apple ID y en las aplicaciones financieras, y revisar periódicamente los estados de cuenta para detectar actividad no autorizada.
- Contar con una herramienta de seguridad como Kaspersky Premium que protege tus datos personales y bancarios y bloquea sitios web falsos creados por estafadores con la intención de robar contraseñas, detalles de tarjetas bancarias o credenciales de monederos de criptomonedas.