Envían carteles mexicanos a sus soldados a Ucrania para capacitarse en drones FPV, la nueva arma que revolucionará las guerras en el mundo

Envían carteles mexicanos a sus soldados a Ucrania para capacitarse en drones FPV, la nueva arma que revolucionará las guerras en el mundo
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 19 de Septiembre de 2025 a las 20:51:30

Ciudad de México, a 19 de septiembre de 2025.- Una nueva alerta internacional pone en la mira a los cárteles latinoamericanos: inteligencia militar en Ucrania y México advierte que sicarios ligados a organizaciones criminales se han infiltrado en la Legión Internacional de Ucrania con un objetivo inquietante: aprender a manejar drones FPV, la tecnología que está transformando el arte de la guerra y que podría convertir a los ejércitos del crimen en los más letales de la región.

De acuerdo con reportes filtrados a Intelligence Online y corroborados por una alerta del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) mexicano, ciudadanos y exmilitares de élite —entre ellos antiguos miembros del GAFE, la fuerza especial que en su momento nutrió a los Zetas— habrían viajado a Ucrania con documentos falsos expedidos en Panamá y Venezuela, aprovechando redes ya conocidas por su uso en operaciones de grupos irregulares como Hezbollah, ELN y las FARC. El interés de los cárteles no es ideológico: no buscan defender a Ucrania frente a Rusia, sino apropiarse de las técnicas de guerra más disruptivas de los últimos tiempos.

En los campos de batalla ucranianos, los drones FPV (first-person view) han pasado de ser un juguete de aeromodelismo a convertirse en cazadores letales capaces de entrar por ventanas, seguir señales térmicas y atacar con cargas explosivas quirúrgicas. Combatientes que operan en primera línea describen la sensación de ser observados y cazados desde el cielo: “Es como si hubiera un millar de francotiradores en el aire”, confiesa uno de ellos. Según estimaciones de analistas, una proporción sustancial de los daños en equipos y personal en Ucrania se atribuye hoy al empleo de plataformas FPV, herramienta que, por su bajo coste y alta adaptabilidad, está reescribiendo la gramática del combate moderno.

Los reportes de inteligencia ucraniana y mexicana indican que algunos de los voluntarios hispanohablantes no solo participan en el conflicto, sino que buscan adiestramiento específico en maniobras avanzadas. Se trata de técnicas que incluyen la detección de puntos ciegos térmicos, vuelos en interiores —capaces de operar en casas, edificios y túneles— y ataques de precisión contra blancos móviles o blindados. Ese aprendizaje, trasladado a un escenario urbano en América Latina, supondría un salto cualitativo: drones que hoy se emplean para hostigar unidades en el frente podrían mañana perseguir convoyes policiales, atacar refugios de adversarios o entrar en edificios públicos con fines letales.

Expertos en seguridad alertan sobre la denominada “democratización del poder aéreo”: lo que antes exigía millones de dólares y una infraestructura militar ahora cabe en una mochila y cuesta apenas unos cientos. Esa facilidad de acceso convierte a los FPV en la potencial arma de preferencia de actores no estatales. En México ya se han documentado incursiones con drones artesanales cargados con explosivos en zonas de conflicto interno; la capacitación profesional en zonas de guerra podría transformar esas prácticas rudimentarias en tácticas sistematizadas y letales.

El riesgo es tanto local como global. Las agencias de inteligencia temen que la experiencia adquirida en Ucrania por combatientes con vínculos al crimen organizado cruce el Atlántico y se aplique en contextos de crimen urbano y violencia política. Si la guerra aérea de baja escala se profesionaliza y se incorpora a los repertorios delictivos, la línea que separa conflicto armado internacional y delincuencia organizada se tornará cada vez más borrosa. En ese escenario, la seguridad pública y la respuesta estatal se verían obligadas a adaptarse a una amenaza que combina tecnología accesible y voluntad criminal.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios