Ciudad de México, a 29 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicio, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, dio a conocer una serie de recomendaciones, con la finalidad de evitar que los ciudadanos sean víctimas e ciberestafas.
Esto, ante la publicidad engañosa sobre recompensas falsas dirigidas a usuarios de aplicaciones de mensajería instantánea.
Dicha estafa, consiste en contactar a usuarios de aplicaciones de mensajería instantánea donde ofrecen pagos o recompensas, a cambio de dar “me gusta” a publicaciones de marcas o empresas, con lo cual, podrían ganar hasta más de mil 800 pesos por día, lo que lo convierte en una oferta atractiva para las personas.
Al inicio, los ciberdelincuentes, entregan los primeros pagos en cantidades bajas, para dar confianza al usuario, después piden una suma de dinero mayor, para poder desbloquear grandes ganancias, y es en el momento en el que aprovechan para realizar la estafa, además de que se vulneran datos confidenciales bancarios.
Por ellos, la SSPC, emitió las siguientes recomendaciones, para evitar que las personas sean víctimas de este tipo de ciberdelitos:
• Evita unirte a grupos de mensajería instantánea que provengan de fuentes desconocidas o que prometan ganancias rápidas y sin esfuerzo.
• Desconfía de ofertas laborales que prometen grandes ganancias por tareas simples, como dar “me gusta” en redes sociales, ya que suelen ser fraudes.
• Nunca compartas información personal o bancaria con desconocidos, puede ser utilizada para cometer fraudes o robo de identidad.
• Evita proporcionar datos como el CURP, número de cuenta, tarjetas bancarias o contraseñas y no enviar fotografías de documentos oficiales.
• Ninguna empresa legítima solicita dinero para permitirte trabajar o recibir un pago.
• Activa la autenticación en dos pasos en las aplicaciones que así lo soliciten, es una medida de seguridad adicional que protege la cuenta frente a accesos no autorizados. Al activarla, se solicitará un código PIN de seis dígitos que el usuario define, esto impide que terceros puedan tomar el control de la cuenta.
En caso de requerir hacer alguna denuncia, la pueden realizar a través de la Unidad de Policía Cibernética de la entidad.