Del aplauso al ridículo: la primera gran detención de Sheinbaum termina en manos de EEUU tras fugarse a la GN en México; traficante chino manejaba 150 millones de dólares para cárteles de todo el mundo

Del aplauso al ridículo: la primera gran detención de Sheinbaum termina en manos de EEUU tras fugarse a la GN en México; traficante chino manejaba 150 millones de dólares para cárteles de todo el mundo
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 23 de Octubre de 2025 a las 21:23:58

Ciudad de México, a 23 de octubre de 2025.– La historia de Zhi Dong Zhang —el operador chino que movía millones de dólares para los cárteles mexicanos— ha terminado lejos de México y con un sabor amargo para el gobierno de Claudia Sheinbaum. El presunto traficante de élite fue entregado este jueves a las autoridades de Estados Unidos, tras ser recapturado en Cuba, cerrando así un capítulo que comenzó como la primera gran victoria del nuevo sexenio y terminó convertido en su mayor tropiezo de seguridad.

La extradición directa a EE.UU. fue confirmada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien agradeció públicamente la “valiosa colaboración” del gobierno cubano. Sin embargo, la operación también confirmó lo que muchos analistas advertían: México perdió el control sobre su detenido más importante en la lucha contra el fentanilo.

De trofeo político a derrota diplomática

Zhang —también conocido como Brother Wang, Pancho y Ku Li Hernández— fue arrestado en octubre de 2024, apenas un mes después de que Sheinbaum asumiera la Presidencia. La captura fue presentada como un símbolo del “nuevo enfoque de inteligencia” en materia de seguridad, y como un logro conjunto de la SSPC, la FGR, la Sedena, la Marina y el Centro Nacional de Inteligencia.

Pero el 11 de julio de 2025, el supuesto éxito se vino abajo. Zhang se fugó de la prisión domiciliaria en la que permanecía bajo custodia de la Guardia Nacional, sin violencia y sin dejar rastro. El hecho exhibió fallas de vigilancia, omisiones de mando y un aparente exceso de confianza en torno a un reo que movía más de 150 millones de dólares al año para los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La fuga, que entonces se interpretó como el primer escándalo de seguridad del nuevo gobierno, derivó en un operativo internacional para localizarlo. Zhang fue ubicado tres meses después en Cuba, a donde ingresó con identidad falsa tras haber intentado sin éxito entrar a Rusia.

Cuba entrega al detenido… pero no a México

Pese a que la Fiscalía General de la República había solicitado su retorno, el gobierno cubano optó por entregar a Zhi Dong Zhang directamente a Estados Unidos, en cumplimiento de la Notificación Roja de Interpol y de los cargos que enfrenta en Atlanta, Georgia, por tráfico internacional de drogas y lavado de dinero.

Para la administración Sheinbaum, el desenlace representa un golpe político y simbólico: el hombre cuya detención inauguró la nueva estrategia de seguridad terminará siendo juzgado fuera del país, sin que México pueda presentarlo ante sus propios tribunales.

Zhang no era un capo visible, sino un enlace financiero y logístico entre Asia y América. De acuerdo con las acusaciones en EE.UU., su red movió al menos mil 800 kilos de fentanilo, mil kilos de cocaína y 600 kilos de metanfetamina, además de lavar más de 150 millones de dólares anuales a través de empresas pantalla en Asia, Europa y América.

Washington considera su detención como un avance crucial en la guerra contra el fentanilo. Sin embargo, en México el caso se percibe ya como una lección amarga sobre los límites de la cooperación y la fragilidad institucional frente al crimen transnacional.
 

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios