Tlajomulco, Jal., a 23 de julio de 2025.- En un operativo conjunto de fuerzas federales y estatales, fue detenido este martes Ulises “N”, alias “El Pinto”, señalado como el segundo al mando de la organización criminal con operaciones principales en el estado de Tabasco.
La captura se realizó alrededor de las 10:40 horas en Tlajomulco de Zúñiga, dentro del Área Metropolitana de Guadalajara. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina y la Guardia Nacional, en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Estado, ejecutaron una orden de aprehensión en su contra por los delitos de asociación delictuosa, secuestro, extorsión y robo de hidrocarburos.
Ulises “N”, también conocido como “El 88” o “El Mamado”, fue ubicado tras varios meses de labores de inteligencia. De acuerdo con fuentes oficiales, se había desplazado a Jalisco con la intención de establecer nuevas rutas de traslado de droga y lavado de activos, aprovechando conexiones logísticas en la región Occidente del país. A él se le identifica como segundo al mando de La Barredora, grupo que opera en el sureste de México y que nació como una escisión del Cártel Jalisco Nueva Generación (cJNG).
“La Barredora” surgió como un grupo de élite dentro de las fuerzas de seguridad de Tabasco, liderado por el exsecretario de Seguridad estatal, Hernán Bermúdez Requena, actualmente prófugo y con ficha roja de la Interpol. La organización es señalada de haber infiltrado dependencias públicas y establecido una red de complicidad institucional durante el sexenio anterior.
Desde enero de 2025, al menos cinco miembros clave de este grupo han sido detenidos, incluidos “El Guasón”, “Zavala” y “Tomasín”, aunque El Pinto era considerado el operador de mayor alcance fuera del estado.
El detenido fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la Ciudad de México, donde será presentado ante un juez federal.
El caso de “La Barredora” ha salpicado al exgobernador de Tabasco y exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, cuya cercanía con Bermúdez Requena es motivo de investigaciones abiertas.
Mientras tanto, analistas de seguridad advierten que la expansión de redes tabasqueñas hacia Jalisco, Veracruz y Campeche podría marcar una nueva fase de reacomodo entre cárteles tras la caída de jefes regionales.