Morelia, Michoacán, a 31 de julio del 2025.- La Secretaría del Medio Ambiente (Secma) en Michoacán trabaja en un plan de protección para los cocodrilos y la ciudadanía, luego del fallecimiento de un menor que cayó a una laguna en este municipio. El titular de la dependencia, Alejandro Méndez López, informó que una de las primeras medidas será la instalación de mallas en zonas de riesgo, con el fin de evitar nuevos incidentes.
El funcionario estatal señaló que muchas personas alimentan a los cocodrilos, lo cual incrementa el riesgo de interacción peligrosa con los humanos. Sin embargo, aclaró que hasta el momento no se ha registrado una cacería de los reptiles a raíz del reciente suceso. El enfoque, dijo, es evitar conflictos a través de acciones preventivas, principalmente en lugares concurridos como Barra de Pichi y Barra Santa Ana.
Asimismo, explicó que los machos jóvenes suelen ser expulsados hacia las orillas de los esteros, lo que indica una población estable de cocodrilos en la zona.
Uno de los hallazgos más relevantes es la presencia del cocodrilo moreletii, una especie nativa del Golfo de México, pero no de la región costera michoacana. De acuerdo con el secretario, esta especie habría llegado por medio de algún criadero, ya que su piel es altamente valorada.
Alejandro Méndez detalló que el año pasado se capturaron algunos ejemplares juveniles de esta especie, los cuales fueron trasladados a un cocodrilario en la comunidad de La Mira.








