El sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación

El sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:48:11

Querétaro, Querétaro, 5 de noviembre del 2025.- La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, comunica que, desde la detección del primer caso de sarampión, registrado en el país en febrero de este año, en una persona que había viajado de forma reciente a los Estados Unidos y que pertenece a una comunidad de Chihuahua con baja cobertura de vacunación por decisión de sus habitantes, se reforzó la vigilancia epidemiológica y se intensificaron las jornadas de vacunación en el país.

Asimismo, se informa que, gracias al fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica en el estado, se detectó un caso de sarampión en un niño de un año con antecedente de procedencia de la Ciudad de México, lugar al que acudió para recibir atención médica por una enfermedad pulmonar congénita. El menor presentó signos y síntomas compatibles con sarampión, lo que activó los protocolos de respuesta en salud pública para el estudio del caso, la identificación de contactos y la aplicación del bloqueo epidemiológico correspondiente.

Estas acciones permitieron la confirmación del caso por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública en el municipio de Cadereyta de Montes. El paciente se encuentra sin criterios para hospitalización por lo que está en su domicilio, y bajo seguimiento por parte de epidemiología.

La Secretaría de Salud del estado colabora con personal federal de la Dirección General de Epidemiología (DGE) para aplicar medidas de prevención y control que favorecen la detección oportuna de casos y reducen el riesgo de contagios.

Además, se refuerzan las acciones de vigilancia epidemiológica en conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el sector médico privado, con el propósito de mantener una respuesta rápida y coordinada ante posibles casos.

El sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación; como lo indica la Cartilla Nacional de Salud, el esquema de vacunación es de dos dosis, la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses o los seis años, según el año de nacimiento de la persona a vacunar. Niñas y niños nacidos antes de 2022, se aplica la segunda dosis a los seis años.

Para la población general menor de 49 años, es necesario revisar la Cartilla Nacional de Salud para verificar si cuentan con dos dosis de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y paperas, o con dos dosis de la vacuna doble viral (SR), que protege contra sarampión y rubéola. En caso de tener ambas dosis, no se requiere vacunación adicional, si solo cuentan con una dosis recibida en la infancia o adolescencia, se aplicará una dosis de refuerzo de la vacuna doble viral (SR).

Cabe señalar que el sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa causada por un virus cuyo único reservorio es el ser humano. Su transmisión ocurre por medio de gotitas expulsadas al hablar, toser o estornudar, así como por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.

En esta enfermedad se presenta fiebre, ojos rojos (conjuntivitis), nariz congestionada, tos y pequeñas manchas blancas en el interior de la boca. Después, aparecen ronchas pequeñas y planas (exantema maculopapular) que empiezan en la cabeza y se extienden hacia los pies. Estas ronchas suelen salir alrededor del día 14 después de la exposición al virus y duran entre cuatro y siete días, seguidas por la descamación de las lesiones.

Se ha intensificado la búsqueda activa de casos probables en la población y se mantiene el seguimiento de todos los contactos identificados. En las situaciones que lo requieran, se aplicarán medidas de control que incluyen el cerco epidemiológico y el bloqueo vacunal alrededor de los casos detectados. La Secretaría de Salud exhorta a la población a acudir de inmediato a la unidad médica más cercana ante la presencia de fiebre, erupciones en la piel u otros signos asociados a sarampión, y a evitar la automedicación.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios