El fantasma del VIH regresa con fuerza: más de 12 mil mexicanos infectados en los últimos nueve meses.

El fantasma del VIH regresa con fuerza: más de 12 mil mexicanos infectados en los últimos nueve meses.
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 15 de Septiembre de 2025 a las 18:15:35

Morelia, Michoacán, a 15 de septiembre del 2025. - La Secretaría de Salud ha reportado un promedio semanal de casi 500 diagnósticos; Estado de México, Veracruz y Ciudad de México concentran la mayor cantidad de contagios.

México registró en los primeros nueve meses de 2025 un aumento en los casos de VIH en comparación con el año anterior, de acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud. Entre enero y septiembre se detectaron 12 mil 88 nuevos contagios, cifra que ya supera los 12 mil 57 reportados en todo 2024. El promedio actual es de más de 490 diagnósticos por semana.

Los estados que lideran las estadísticas son: Estado de México, que encabeza la lista con mil 542 casos, seguido por Veracruz con mil 160 y la Ciudad de México con 865. Quintana Roo registra 762, Jalisco 664, Baja California 493 y Guanajuato 474. También se reportan incrementos en Yucatán, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Nuevo León, Hidalgo y Guerrero.

Expertos lanzan la alarma: el repunte de VIH confirma que la transmisión del virus sigue en aumento y pone a prueba los sistemas de salud de los estados. Aunque algunas regiones reportan cifras bajas, los incrementos son notables.

El VIH, virus de inmunodeficiencia humana, puede pasar desapercibido durante años, pero poco a poco debilita el sistema inmunológico y abre la puerta a infecciones graves. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos advierte sobre señales de alerta como fiebre, escalofríos, sudoración nocturna, dolores musculares, fatiga y, en etapas avanzadas, úlceras bucales. Ante cualquier sospecha, los especialistas recomiendan realizar pruebas clínicas de inmediato para descartar contagios y actuar.

Las autoridades sanitarias recomiendan a la población realizar una prueba de VIH al menos cada dos años para lograr diagnósticos tempranos y acceder a tratamientos que controlen la infección. Detectar el virus en sus primeras etapas permite reducir la carga viral, proteger el sistema inmunológico y prevenir la transmisión a otras personas.

 

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios