Querétaro, Querétaro, 3 de septiembre del 2025.- Con el propósito de formalizar y reconocer la fisioterapia como disciplina profesional dentro del marco legal del estado, la diputada Alejandrina Verónica Galicia Castañón, presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso Local ingresó una Iniciativa que reforma y adiciona la Ley de Salud estatal.
Esta iniciativa, dijo, permitirá establecer estándares claros de formación, práctica y actualización, lo que impactará positivamente en la calidad de atención que recibe la comunidad queretana.
“Esta iniciativa surge de escuchar de manera directa al Colegio Queretano de Fisioterapia y a Genaro Vega Malagón, presidente de la Comisión de Arbitraje Médico de Querétaro, quienes preocupados, nos señalaron que no existe una armonización de la Ley de Salud del Estado y la Ley General de Salud y que no se reconoce a los profesionales de la fisioterapia como una actividad profesional, lo cual causa un problema y un vacío legal en los códigos de contratación, modelos de intervención, entre otros, aunado a que la UAQ oferta dicha licenciatura desde el mes de junio del año 2008”.
Manifestó que es evidente que este vacío normativo no solo limita el desarrollo profesional de quienes se dedican a la fisioterapia, ya que la ausencia de un reconocimiento formal impide una adecuada regulación, capacitación y actualización de las y los fisioterapeutas, lo cual repercute directamente en la atención integral de la salud de quienes aquí viven.
Reconoció la importancia de que esta actividad profesional sea reconocida en la Ley de Salud de Querétaro, pues esto, no sólo responde a una demanda legítima del gremio, sino que representa un acto de justicia social y una oportunidad para fortalecer el sistema de salud en su conjunto.
Explicó que lo que se propone, es reformar es el artículo 80 de la Ley de Salud del Estado de Querétaro, con el propósito fundamental de otorgar el reconocimiento a los profesionales de la fisioterapia, con la intención de que se reconozca el ejercicio de su profesión y puedan ejercer su función en instituciones públicas y privadas, ya que afirmó:
“Es fundamental resaltar que la fisioterapia abarca múltiples áreas de intervención, desde la prevención hasta la rehabilitación, y que su reconocimiento formal puede impulsar proyectos interdisciplinarios, investigaciones aplicadas y mejores prácticas enfocadas en el bienestar físico de las personas. La integración adecuada de las y los fisioterapeutas en el sistema de salud, permitirá responder de manera más eficiente a los retos actuales, tales como el incremento de enfermedades crónico-degenerativas y el envejecimiento poblacional, fortaleciendo la infraestructura sanitaria y promoviendo una cultura de movilidad saludable”.
“Reconocer y regular la fisioterapia abre la puerta a la generación de nuevos empleos, a la profesionalización del sector y a la ampliación de servicios especializados para atender a una población cada vez más diversa y con necesidades específicas. Esta iniciativa, lejos de ser sólo una modificación jurídica, representa una oportunidad de transformación social y de fortalecimiento institucional, que impactará en las generaciones presentes y futuras”.