Ciudad de México, 20 de noviembre del 2025.- El Senado de la República aprobó el miércoles, con modificaciones, la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los delitos de extorsión, así como cambios a cinco ordenamientos relacionados con este delito.
La votación en lo general fue unánime, con 110 votos a favor, con un dictamen que armoniza definiciones, sanciones, agravantes y protocolos de investigación en todo el país.
En lo particular, el Pleno avaló el proyecto con 95 votos a favor y 12 en contra, e incorporó dos precisiones: incluir perspectiva de género en la atención a víctimas, y aumentar penas cuando la extorsión se cometa mediante dispositivos, plataformas o cualquier medio electrónico.
El documento fue devuelto a la Cámara de Diputados para continuar el proceso legislativo.
Durante la discusión, el senador Enrique Inzunza Cázarez señaló que la extorsión afecta a comunidades completas y ha crecido por el uso de tecnologías y la corrupción que permite operar desde cárceles.
La reforma ordena que las fiscalías cuenten con personal especializado y eleva el rango de pena a 15–25 años; además, contempla castigos de 10–20 años para servidores públicos que no denuncien estos delitos.
La iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 20 de octubre, también obliga a proteger a víctimas y testigos durante todo el procedimiento. Según el Secretariado Ejecutivo, en el año 2024 se registraron 10 mil 804 víctimas de extorsión.








