Ciudad de México, 17 de noviembre del 2025.- El diputado federal Ricardo Mejía Berdeja resaltó las acciones impulsadas por el gobierno de la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer la protección de la niñez en México, al tiempo de reconocer el trabajo de todos los grupos parlamentarios al interior del Congreso de la Unión para erradicar toda forma de violencia contra la niñez.
En el marco del Día Mundial para Prevenir la Explotación, los Abusos y la Violencia Sexuales contra los Niños y Promover la Sanación, que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada 18 de noviembre, el legislador federal Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo (PT), exhortó a redoblar esfuerzos para erradicar toda forma de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
El político coahuilense Ricardo “El Tigre” Mejía subrayó que, “las violencias sexuales contra la niñez se presentan en todos los países, en todos los estratos sociales y bajo múltiples contextos. México no es la excepción; por eso requerimos políticas integrales, prevención temprana y un sistema de justicia que amplíe la protección de quienes están en mayor vulnerabilidad”, afirmó.
El legislador destacó que la explotación sexual infantil, el abuso y la violencia —tanto en entornos físicos como digitales— siguen siendo problemas persistentes, agravados por factores como desigualdad, pobreza, discriminación estructural y los efectos sociales de la pandemia. “Los niños, especialmente las niñas, continúan enfrentando riesgos inadmisibles”, enfatizó.
De esta forma, Ricardo Mejía Berdeja resaltó el compromiso del gobierno federal al fortalecer las estrategias nacionales para prevenir delitos sexuales contra menores, ampliar los sistemas de denuncia, reforzar la educación preventiva y mejorar la atención psicológica y médica para víctimas. “Reconocemos los avances del gobierno federal para impulsar una política más robusta de protección infantil. Sin embargo, desde el Congreso de la Unión aceleramos el paso para garantizar que las instituciones involucradas tengan la suficiente capacidad operativa”, agregó.
Mejía Berdeja recordó que delitos como la violencia sexual infantil pueden generar impactos de por vida, equivalentes incluso a tratos crueles, inhumanos o degradantes. “Las víctimas arrastran consecuencias físicas, mentales y emocionales durante décadas. Muchas nunca denuncian debido al estigma y al miedo. Trabajamos para fortalecer la confianza en las instituciones y mejorar los mecanismos de acompañamiento integral”, señaló.
El diputado petista informó que se sigue con el trabajo parlamentario, para promover con mayor eficiencia, iniciativas orientadas a fortalecer el marco legal en materia de protección a menores, seguimiento de agresores sexuales, sanciones más severas y programas especializados de prevención y sanación. “Debemos construir un ecosistema nacional que proteja, atienda, repare y prevenga, con una estrategia de gobernanza transversal”.
Ricardo “El Tigre” Mejía reiteró que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece como obligación global erradicar todas las formas de explotación, abuso y trata de menores, así como prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina, fenómenos que siguen generando riesgos de violencia sexual en distintas regiones del mundo.
“Ningún menor debe crecer bajo miedo, violencia o explotación. México está avanzando, pero debemos consolidar un sistema nacional que garantice protección total y justicia efectiva”, expresó.
Mejía Berdeja, también presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, recordó que 120 millones de mujeres menores de 20 años en el mundo han sufrido relaciones sexuales no consentidas.
“Entre 8% y 31% de las niñas y 3% a 17% de los niños han sido víctimas de violencia sexual antes de los 18 años; y 1 de cada 4 niños menores de 5 años vive con una madre víctima de violencia de género, según las cifras más recientes de la ONU”, dijo.
“Por si fuera poco, adultos con 4 o más experiencias adversas en la niñez tienen 30 veces más probabilidades de intentar suicidio. Además, 1 de cada 20 hombres admitió haber tenido conductas sexualizadas en línea hacia menores de 12 años”, cifras en el mundo que nos hacen actuar de manera inmediata y responsable en México, concluyó el legislador federal Ricardo Mejía Berdeja.








