"La nueva Ley de Aguas Nacionales debe construirse con sensibilidad, visión territorial y participación social, para no generar afectaciones irreversibles al campo mexicano": Katia Reséndiz

"La nueva Ley de Aguas Nacionales debe construirse con sensibilidad, visión territorial y participación social, para no generar afectaciones irreversibles al campo mexicano": Katia Reséndiz
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 25 de Noviembre de 2025 a las 18:40:25

Ciudad de México, a 25 de noviembre de 2025.- El Consejo Consultivo del Agua del Estado de Querétaro (CCAQ) gestionó una mesa de diálogo con la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados entre legisladores federales, productores del campo y autoridades estatales, para que sean escuchadas las preocupaciones y propuestas del sector primario en la discusión de la nueva Ley de Aguas Nacionales y la Ley General de Aguas, afirmó la presidenta de ese organismo Katia Reséndiz Jaime.

Informó que para este diálogo se convocó a todas y todos los diputados federales por Querétaro de las distintas fuerzas políticas, porque una nueva Ley de Aguas Nacionales debe construirse con sensibilidad, visión territorial y participación social, para no generar afectaciones irreversibles al campo mexicano.

"Reconocemos plenamente desde el Consejo Consultivo del Agua que México necesita un marco jurídico moderno sí, pero también necesita un marco humano, sensible y realista. Uno que proteja al mismo tiempo la sustentabilidad del agua y la producción de los alimentos". 

Reiteró la disposición del CCAQ para acompañar técnicamente el proceso legislativo, y propuso la instalación de una mesa técnica nacional con presencia del sector agroalimentario, "es momento de construir un marco jurídico que no solo regule, sino que garantice el futuro del agua y los alimentos en México”

A nombre de los diputados federales por Querétaro, Roberto Sosa Pichardo precisó que esta reunión se planteó sin colores partidistas, con el propósito de sumar y escuchar las voces de los productores queretanos para replicarlas en la construcción del proyecto de Ley Nacional de Aguas "porque son los verdaderos protagonistas de la soberanía alimentaria".

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Querétaro, Rosendo Anaya, expresó a los productores queretanos que no están solos y pidió a los legisladores federales presentes ser la voz de quienes dedican su vida a la producción de alimentos. 

Al manifestar su preocupación por los términos en lo que se presentó la reforma a la nueva Ley de Aguas Nacionales, los productores queretanos señalaron que han identificado riesgos en el proyecto de Ley como discrecionalidad en trámites, incertidumbre sobre derechos adquiridos, restricciones sucesorias, rigidez productiva y retrasos actuales en concesiones, entre otras.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios