Celaya, Guanajuato, a 7 de noviembre de 2025.- Con una inversión estimada en 1,400 millones de pesos, el municipio de Celaya se prepara para participar en el proyecto del acueducto proveniente de la presa Solís, una obra estratégica que, según el alcalde Juan Miguel Ramírez, no provocará escasez en las regiones aledañas y permitirá asegurar el suministro de agua potable para los próximos años.
El presidente municipal informó que el proyecto es impulsado de manera conjunta por los gobiernos federal, estatal y municipal, y contempla la tecnificación de los sistemas de riego del Distrito 011 de Acámbaro, lo que permitirá un uso más eficiente del agua y un ahorro considerable del recurso.
“Nos explicaron los beneficios que tiene la presa Solís. Van a tecnificar a todos los usuarios del Distrito 011 y con eso se ahorrarán alrededor de 500 millones de metros cúbicos de agua. De ese total, solo 180 millones se destinarán a municipios como Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León”, explicó Ramírez.
El alcalde destacó que el acueducto no afectará a los campesinos, como se ha especulado, sino que mejorará la productividad agrícola y dejará beneficios en infraestructura para las comunidades que atraviese el trazo de la obra.
“Este proyecto no perjudicará a los agricultores, al contrario, los beneficiará porque podrán producir mejor y obtener mayores ingresos. Además, donde pase el acueducto se realizarán obras complementarias como puentes y caminos para las poblaciones cercanas”, puntualizó.
De acuerdo con el edil, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estará a cargo de gran parte de la ejecución, y se espera que el acueducto comience a operar en 2028, siendo Celaya el primer municipio en recibir agua tratada.
“Nosotros ya tenemos definido el punto donde llegará el agua, cerca de Coforum, y un proyecto ejecutivo con un avance del 90%. En 2027 debemos tener lista la infraestructura local para recibirla”, detalló.
Ramírez Saldaña añadió que los recursos municipales provendrán de los ahorros de la Jumapa y de gestiones ante instancias federales y estatales.
“He pedido a Jumapa que comience a ahorrar desde el próximo año. Con lo que se reúna en 2026 y 2027, más el apoyo de Banobras y de los otros niveles de gobierno, podremos financiar la obra”, señaló.
Finalmente, el alcalde subrayó que el agua proveniente del acueducto será exclusivamente para consumo humano, descartando su uso industrial o recreativo.
“El compromiso es claro: el agua no será para la industria ni para clubes privados. Este proyecto busca garantizar que los celayenses tengan agua limpia, suficiente y segura en el futuro cercano”, concluyó.








