Santiago de Querétaro, Querétaro, a 13 de agosto de 2025.- Para reforzar el marco legal que garantice los derechos humanos y proteja la integridad, vida y libertad de las personas, especialmente de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en Querétaro, los integrantes de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso Local aprobaron tipificar como delito el acecho con lo que se reforman diversas disposiciones del “Código Penal para el Estado”, y reforma la “Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.
Guillermo Vega Guerrero, presidente de la comisión en mención explicó que con la aprobación de esta iniciativa de ley también conocida como “Ley Valeria” se crea el capítulo denominado “Acecho” en el Código Penal , definiéndose: “Al que por cualquier medio siga, vigile o se comunique de forma persistente y reiterada, en al menos en dos ocasiones, con alguna persona en contra de su voluntad y atente contra su seguridad, libertad o intimidad de modo que menoscabe, restrinja, limite o altere su estilo de vida o que en razón de ello, se limite su libertad de actuar o tomar decisiones por miedo, temor o angustia de sufrir un daño en su persona, familia o patrimonio”.
Reconoció esta iniciativa como un tema importante para mejorar la calidad de vida de los queretanos, y consideró que este tema puede ser una luz para que en el país se regulen este tipo de conductas que, sin duda atentan contra algunos de los principales valores que puede tener un ser humano, que es la tranquilidad y la libertad.
“Este delito, pone en riesgo a las personas es en su vida, libertad y tranquilidad, nosotros lo que estamos planteando es darle herramientas a la Fiscalía para que, por querella, cualquier persona que se sienta vulnerada en su tranquilidad y seguridad pueda acudir a denunciar este delito”.
Detalló que esta reforma contempla una pena que va de los 6 meses a 2 años de prisión y una multa de 500 veces el valor diario de la UMA y de mil o 2 mil veces el valor diario de la UMA por concepto de reparación del daño.
Afirmó que también se contemplan varias agravantes, principalmente cuando se utilicen armas a las víctimas o cuando la persona ya había sido sancionada y vuelve a incurrir en este ilícito o si la persona es servidora pública la que genera esta conducta antijurídica.
“Este tipo de delitos se dan en los matrimonios cuando están en proceso de divorcio o cuando hay incluso denuncias de lesiones, entonces, la autoridad toma medidas cautelares y genera algunos eventos de prohibir la cercanía y si esto se quebranta, entonces, hay una agravante”.
La diputada Juliana Hernández Quintanar precisó que esta iniciativa surgió a raíz de una mujer que le fue arrebatada su paz por el miedo porque una persona con conductas reiteradas de comunicación, vigilancia y de seguimiento, por lo que celebró la aprobación de esta iniciativa, ya que se sancionarán este tipo de conductas pues es un modo de prevenir la violencia, consideró que nadie tiene derecho de provocar miedo, sobre todo a las mujeres.
Andrea Tovar Saavedra informó que la “Ley Valeria” surge por el acoso recibido de una maestra por parte de su alumno, quien la hostigó, acechó e invadió su privacidad, generando una violencia psicológica y que, aun cuando fue denunciado el hecho ante la fiscalía no se podía hacer nada, por lo considerarlo un delito.
“El acecho no nada más es una violencia en contra de las mujeres, aunque son más vulnerables, sino que es para todas las personas, por lo que esta iniciativa beneficiará a todos los queretanos”.