Trump va por cabezas del crimen en Michoacán: Ofrece EEUU 26 millones de dólares por los 5 mayores capos de la entidad

Trump va por cabezas del crimen en Michoacán: Ofrece EEUU 26 millones de dólares por los 5 mayores capos de la entidad
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 14 de Agosto de 2025 a las 12:02:14

Washington DC., EEUU, a 14 de agosto de 2025.- El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su ofensiva contra el crimen organizado en México al anunciar una recompensa total de 26 millones de dólares por información que lleve a la captura de cinco de los líderes más buscados en Michoacán, todos vinculados al grupo criminal conocido como Cárteles Unidos.

El Departamento de Estado, a través de su Oficina para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, detalló que la mayor oferta, de hasta 10 millones de dólares, es por Juan José Farías Álvarez, alias "El Abuelo", líder del Cártel de Tepalcatepec. Le siguen Nicolás Sierra Santana, conocido como El Gordo, líder de "Los Viagras" y Alfonso Fernández Magallón, alias "Poncho La Quiringüa", con hasta 5 millones de dólares cada uno. El listado se completa con Luis Enrique Barragán Chávez (R5, Wicho o Güicho) y Edgar Orozco Cabadas (El Kamoni), por quienes se ofrecen hasta 3 millones en cada caso. Salvo Sierra Santa, el resto está agrupado bajo las órdenes del ABuelo Farías.

Designada oficialmente como organización terrorista extranjera desde febrero de este año por el secretario de Estado Marco Rubio, Cárteles Unidos nació como una alianza de células criminales locales para frenar la incursión de grupos más poderosos como Los Caballeros Templarios y, más recientemente, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, las autoridades estadounidenses sostienen que la organización ha expandido sus operaciones y redes de violencia más allá de Michoacán.

La acción se enmarca en el Programa de Recompensas contra Narcóticos (NRP), mecanismo que permite ofrecer incentivos económicos para localizar y procesar a líderes del narcotráfico a nivel global. Según el comunicado, este operativo responde directamente a la estrategia de seguridad del presidente Donald Trump, centrada en su lema “America First”.

Con esta medida, Washington busca no solo debilitar la estructura criminal en Michoacán, sino también enviar un mensaje a las organizaciones que operan a ambos lados de la frontera: sus líderes no quedarán fuera del alcance de la justicia.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios