Ciudad de México, a 23 de julio de 2025.- La “Operación Liberación” ha tenido un impacto bastante importante en distintos municipios que han sido controlados en el pasado por las organizaciones criminales, esto a través de la extorsión, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con la Fiscalía de México.
Esta operativo tiene como objetivo principal desmantelar las estructuras financieras del crimen organizado, específicamente las que están vinculadas con la Familia Michoacana, las cuales tienen el control no solo en sectores como lo económico, sino también tienen el control en el comercio de la canasta básica y la construcción.
La Fiscalía General de Justicia de México, aseguró que, todas las organizaciones que se dedican a la extorsión tienen un gran respaldo por parte de la Familia Michoacana, imponiendo así un control económico que se basa en amenazas, secuestros exprés y cobros ilegales, las víctimas de estos actos en su mayoría son comerciantes y transportistas, ya que se comprobó que estos eran obligados a vender productos, comprar insumos, contratar servicios, únicamente con intermediarios que eran designados por las organizaciones delictivas.
A día de hoy, se ha informado que se han hecho cateos en al menos 52 establecimientos, luego de que se desplegaran 63 células operativas con 2 mil 866 elementos, que fueron enviados a 14 municipios del Estado de México, los cuales fueron: Villa Victoria, Amanalco, Valle de Bravo, Donato Guerra, Texcaltitlán, Ixtapan de la Sal, Tenancingo, Ixtlahuaca, Temascaltepec, Malinalco, Tejupilco, San Felipe del Progreso, Tlataya y Sultepec.
"Combatir a este grupo criminal era una necesidad urgente para proteger la economía local, la tranquilidad de miles de familias en el Estado de México y detener estas prácticas que buscaban controlar sectores económicos clave, desde el abasto de alimentos hasta materiales de construcción", comentaron.