Relaciones Exteriores lamenta muerte de Jaime Alanís, migrante michoacano arrojado desde 9 metros de altura por “la migra” en redada en California

Relaciones Exteriores lamenta muerte de Jaime Alanís, migrante michoacano arrojado desde 9 metros de altura por “la migra” en redada en California
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 13 de Julio de 2025 a las 20:08:37

California, EE. UU. a 13 de julio de 2025.- Una redada migratoria realizada por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en el condado de Ventura ha desatado indignación entre organizaciones civiles y comunidades migrantes, tras conocerse la muerte de Jaime Alanís, un trabajador agrícola mexicano.

El operativo tuvo lugar el pasado jueves 10 de julio en la granja Glass House Farms, especializada en el cultivo legal de cannabis en la localidad de Camarillo, así como en una segunda sede situada en Carpinteria, cerca de Santa Bárbara. Según testigos, más de 200 trabajadores fueron detenidos, en lo que ya ha sido catalogado como la mayor redada migratoria en California en lo que va de año.

Durante la intervención, Alanís, originario de Michoacán, sufrió una caída desde una altura aproximada de nueve metros mientras trabajaba en un invernadero. Las lesiones —que incluyeron fractura craneal, rotura de cuello y daño arterial cerebral— fueron calificadas como críticas por el personal médico del Centro Médico del Condado de Ventura, donde falleció horas después.

La Unión de Campesinos Agrícolas y familiares del fallecido denunciaron públicamente un uso desproporcionado de la fuerza por parte de los agentes del ICE. “No era un criminal, era un trabajador”, afirmó una portavoz de la organización, que exigió transparencia y una investigación independiente sobre los hechos.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México confirmó el fallecimiento y expresó sus condolencias a la familia de Alanís. A través del Consulado de México en Oxnard, la SRE proporcionó acompañamiento consular y asistencia para la repatriación del cuerpo, así como apoyo legal mediante su Programa de Asesorías Legales Externas (PALE).

La respuesta institucional en los Estados Unidos no se ha hecho esperar. La jueza federal Maame E. Frimpong ordenó la suspensión de detenciones migratorias sin orden judicial en siete condados del estado, y dictó medidas para garantizar el acceso a representación legal de los migrantes detenidos, especialmente en los centros de Los Ángeles.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios