Por el bien de Morena, primero los ricos: Diputados aumentan impuestos a mexicanos, pero perdonan 180 mil millones a aseguradoras; también les ofrecen pagar en “abonos chiquitos”

Por el bien de Morena, primero los ricos: Diputados aumentan impuestos a mexicanos, pero perdonan 180 mil millones a aseguradoras; también les ofrecen pagar en “abonos chiquitos”
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 18 de Octubre de 2025 a las 20:28:58

Ciudad de México, 18 de octubre de 2025. — Mientras millones de mexicanos se preparan para enfrentar 26 nuevos impuestos y aumentos en tarifas gubernamentales, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados aprobó una polémica medida que condona una deuda de 180 mil millones de pesos a las aseguradoras más poderosas del país, e incluso les permite pagar el resto en cómodos “abonos chiquitos”.

La contradicción encendió las redes y provocó indignación entre analistas y ciudadanos: mientras el gobierno presume de “no crear nuevos impuestos”, el golpe recaudatorio al consumo, a los trámites y a la vida cotidiana de la gente común coincide con un perdón fiscal monumental a las grandes empresas del sector financiero.

Este insulto a los contribuyentes no pasó desapercibido, pues mientras el gobierno sube el precio del refresco, la cultura y los trámites, al mismo tiempo exonera a aseguradoras que ganan miles de millones al año.

El perdón multimillonario

Según los dictámenes aprobados en comisiones, la condonación —impulsada por legisladores de Morena— elimina litigios fiscales entre el SAT y las aseguradoras por el cobro del IVA a las primas de seguros de los últimos años. A cambio, las empresas sólo deberán cubrir 20 mil millones de pesos de los 180 mil que debían, una cifra que representa apenas el 11 % del monto total.

El resto será “regularizado” o considerado incobrable, lo que en términos prácticos equivale a una condonación masiva disfrazada de arreglo fiscal.

“A cualquier ciudadano que no pague impuestos, el SAT lo embarga. Pero a las aseguradoras les hacen descuento y facilidades”, criticó la oposición.

Suben los impuestos, bajan las exigencias a los grandes

El contraste es evidente: en el mismo paquete económico donde se autoriza la condonación, se aprobaron alzas en el IEPS, en tarifas federales y en servicios públicos, lo que encarecerá productos básicos, trámites y hasta las entradas a museos.

Mientras tanto, las grandes aseguradoras —que forman parte del sector financiero más rentable del país— reciben un trato preferencial en plena crisis económica y con una inflación que sigue presionando los bolsillos ciudadanos.

El gobierno castiga al consumidor y premia a los gigantes financieros. Es el doble discurso de la justicia fiscal: mano dura para el pueblo, mano suave para los poderosos.

Ciudadanos pagan, aseguradoras celebran

Mientras se multiplican los cobros y “ajustes inflacionarios” en el día a día de los mexicanos, el mensaje es claro: la austeridad no aplica para todos.
El Estado exige más a los ciudadanos comunes, pero perdona a quienes más tienen, en una de las decisiones fiscales más cuestionadas de los últimos años.

Entre condonaciones millonarias, nuevos impuestos y discursos de “justicia social”, el gobierno de Morena parece haber cambiado de lema: "primero los poderosos… luego el pueblo".

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios