Ciudad de México, a 6 de agosto de 2025.- Una investigación federal ha puesto una vez más bajo la lupa a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, actual director general de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), por su presunta participación en una compleja red de operaciones financieras irregulares y enriquecimiento ilícito.
De acuerdo con documentos oficiales, Márquez Hernández habría recibido entre 2019 y 2021 depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos que no fueron incluidos en su declaración patrimonial. Las autoridades también cuestionan la legalidad de su estilo de vida, caracterizado por propiedades de alto valor, vehículos de lujo y una colección de relojes tasada en más de 7.7 millones de pesos. Todo ello, según el SAT, resulta incompatible con su salario oficial como funcionario público.
El caso cobra mayor gravedad al vincular a Márquez con la empresa Aledo S.A. de C.V., actualmente bajo investigación por lavado de dinero por un monto de 257 millones de pesos. Esta empresa fue auditada por el SAT en 2020, revelando operaciones inexistentes por más de 109 millones de pesos y exportaciones simuladas por casi 257 millones. De las deducciones fiscales reportadas por Aledo, 151 millones no pudieron ser justificados.
Uno de los aspectos que más ha alarmado a las autoridades fiscales es la conexión entre Aledo y Heluan S.A. de C.V., ambas compartiendo domicilio fiscal. Heluan está representada legalmente por Héctor Antonio Ruiz Ángel, subdirector de Recaudación de la ANAM, también vinculado con movimientos financieros sin sustento por millones de pesos.
Ruiz Ángel aparece además como apoderado legal en contratos con el Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México, firmados en 2015, y se le relaciona con otra empresa, Gold Sterling S.A. de C.V., que habría realizado pagos a Aledo por más de 600 mil pesos en 2019.
La red no termina ahí. Según el expediente federal, al menos ocho agentes de la ANAM estarían relacionados con estas operaciones sospechosas. Existen también denuncias internas por parte de empleados de la agencia, quienes acusan a Márquez Hernández de actos de corrupción y tráfico de combustible.
Las primeras señales públicas del caso surgieron en junio de 2023, cuando un periodista lo expuso directamente ante el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador durante una conferencia matutina. Aunque el mandatario reconoció la existencia de conflictos internos y prometió una investigación, no se conocen hasta ahora acciones concretas derivadas de aquella denuncia.
La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre este asunto en su conferencia matutina, pero evitó hablar del tema diciendo que se investigaría por la Secretaría Anticorrupción.
A medida que avanza la indagatoria, el caso Márquez Hernández se perfila como uno de los mayores escándalos de corrupción dentro del sistema aduanero mexicano, revelando posibles redes de complicidad que alcanzan altos niveles de la administración pública.