Legado de Homero Gómez, el Defensor de la Monarca, se convierte en protesta digital global: Plasman su memoria en arte digital

Legado de Homero Gómez, el Defensor de la Monarca, se convierte en protesta digital global: Plasman su memoria en arte digital
Legado de Homero Gómez, el Defensor de la Monarca, se convierte en protesta digital global: Plasman su memoria en arte digital
Legado de Homero Gómez, el Defensor de la Monarca, se convierte en protesta digital global: Plasman su memoria en arte digital
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 17 de Agosto de 2025 a las 16:18:50

Morelia, Mich., a 17 de agosto de 2025.- Un retrato pixelado en la plataforma colaborativa Wplace se ha convertido en un inesperado epicentro de protesta global. En él, la figura de Homero Gómez González, defensor del santuario de la mariposa monarca, aparece rodeada de mariposas digitales y frases de justicia. El mural virtual no solo honra su legado ambiental, también desnuda la herida abierta de un asesinato que, más de cinco años después, sigue sin esclarecerse.

La elección del espacio virtual no es casual. En el área que corresponde al santuario de El Rosario, que Gómez defendió hasta sus últimos días, cientos de usuarios han levantado un memorial pixelado acompañado de mensajes como “Gracias por ayudarme” y “Justicia para Homero”.

El fenómeno es interpretado por especialistas en cultura digital como una muestra de cómo las comunidades globales transforman el arte en denuncia cuando los canales institucionales fallan.

Una Muerte Llena de Contradicciones

Homero Gómez desapareció el 14 de enero de 2020. Nueve días después su cuerpo fue hallado en una olla de agua, bajo la versión oficial de ahogamiento accidental. Sin embargo, desde el inicio, la familia señaló irregularidades: el ambientalista nunca se separaba de su celular y tableta, dispositivos que terminaron en manos de un acompañante de la regidora de Zitácuaro, Erika Karina Alvarado, cercana al entonces gobernador Silvano Aureoles Conejo y a Carlos Herrera Tello, exsecretario de Gobierno.

Las conexiones políticas no pararon ahí. Tras el hallazgo del cuerpo, la regidora Alvarado tramitó un amparo para protegerse de investigaciones, alimentando aún más las sospechas. Años después, ni las contradicciones en testimonios, ni la cadena de favores políticos a la familia Alvarado han sido aclaradas.

El Silencio de las Instituciones, el Grito de la Comunidad

La indignación digital refleja el hartazgo frente a una justicia que no avanza. Mientras la versión oficial insiste en un accidente, los pixeles pintados colectivamente narran otra historia: la de un activista cuya muerte sigue cubierta por sombras de poder y complicidad.

El mural digital funciona como un contrapeso simbólico: si el expediente judicial permanece inmóvil, la memoria colectiva se mueve, pixel por pixel, mariposa por mariposa, para recordar lo que no debe olvidarse.

El impacto no se limita a Michoacán. La participación de usuarios de todo el mundo en la construcción del mural digital evidencia que la figura de Gómez ha trascendido lo local. Su memoria se ha convertido en un símbolo de resistencia no solo ambiental, sino también contra la impunidad y el silencio institucional.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios