Ciudad de México, a 26 de octubre de 2025.- La tensión en el campo mexicano ha llegado a su punto más alto. Este lunes 27 de octubre, a partir de las 10 de la mañana, productores agrícolas de al menos diecisiete estados del país se movilizarán en un Paro Nacional con bloqueos, liberación de casetas y presencia masiva en carreteras, si la mesa de diálogo con las autoridades federales no arroja acuerdos concretos.
El movimiento busca visibilizar lo que los productores describen como una crisis histórica provocada por el alza de insumos, la falta de apoyos y la caída de los precios de los granos básicos.
Los puntos de protesta confirmados abarcan desde el noroeste hasta el sureste del país. En Sinaloa, los campesinos se concentrarán en las casetas de San Miguel Zapotitlán, Cuatro Caminos y El Pisal, mientras que en Tamaulipas lo harán sobre la carretera federal 85, a la altura del punto conocido como “La Y”, en Ciudad Mante. En Zacatecas, se prevé la presencia de productores en la caseta de Calera, sobre la vía que conduce hacia Aguascalientes, y en Guanajuato, las acciones se ubicarán en el tramo Pénjamo–La Piedad, en la desviación hacia El Mármol. También habrá concentración en Querétaro, sobre la avenida Paseo Central de San Juan del Río, donde se instalará un campamento, y en Hidalgo, en la caseta del Arco Norte 1, en Teocalco, municipio de Tula de Allende.
El plan operativo de los manifestantes contempla una primera fase pacífica de “liberación de casetas”, en la que no se cobrará el peaje a los automovilistas, como medida simbólica para mostrar que, a diferencia del gobierno, el campo “sí da paso”.
No obstante, si la mesa nacional fracasa, el movimiento advierte un escalamiento inmediato a bloqueos totales e indefinidos en carreteras y casetas estratégicas.
Las zonas con mayor probabilidad de bloqueo incluyen varios tramos carreteros y puntos neurálgicos del transporte.
En el norte, productores de Sonora se preparan para cerrar parcialmente la México 15 y los accesos a Nogales, mientras que en Chihuahua podrían detener el tráfico en la Carretera Panamericana, entre Ciudad Juárez y Ahumada, además de ocupar vías férreas en Cuauhtémoc y Jiménez. En el occidente, las acciones se concentrarán en la Autopista Guadalajara–Colima, a la altura del kilómetro 40 y en el Macrolibramiento de la capital jalisciense, así como en la Autopista Guadalajara–Morelia.
En Michoacán, se anticipan cierres en la Autopista de Occidente y en el tramo La Piedad–La Barca, específicamente en la zona conocida como El Tequesquite. También se prevén movilizaciones en Colima, principalmente en los accesos a Manzanillo, donde ya se han registrado bloqueos previos.
De acuerdo con los organizadores, el paro nacional no se trata únicamente de un reclamo económico, sino de una defensa del campo como eje estratégico de la soberanía alimentaria.
Los productores exigen precios de garantía justos para los granos básicos, apoyos directos ante la sequía y el aumento de costos, mayor inversión pública en tecnificación del riego y financiamiento, y una revisión del impacto del T-MEC sobre la producción nacional.
Las autoridades federales han citado a una reunión de emergencia con representantes del movimiento en la Ciudad de México, donde se espera una negociación intensa. Sin embargo, fuentes del propio sector reconocen que las posturas están lejos de coincidir. Si no hay compromisos verificables, a partir de las diez de la mañana del lunes comenzarán bloqueos escalonados en todo el país, con la posibilidad de extenderse de manera indefinida.
El lunes podría convertirse en un día clave para la relación entre el gobierno y los productores rurales. Lo que inicie como una protesta podría escalar a la mayor movilización agraria en México en décadas, con repercusiones políticas, económicas y sociales de amplio alcance.








