Morelia, Mich., a 5 de agosto de 2025.- En respuesta a un mandato judicial, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer la destrucción de 43 artefactos explosivos sembrados por el crimen organizado en la Tierra Caliente de la entidad.
La crisis de los explosivos en la entidad, originada por la guerra de los cárteles que incorporaron a sus filas a expertos en explosivos con experiencia en la guerrilla y los ejércitos centro y sudamericanos, ha inundado de minas las huertas y caminos de los municipios de la Tierra Caliente.
Los operativos de seguridad en la región, tanto militares como policiacos, son difusos y poco claros; sin embargo, un juez federal promovió un recurso legal por el que se obligó al gobierno federal implementar un programa para localizar y desactivar los explosivos sembrados por el crimen organizado en la Tierra Caliente de Michoacán y solicitar ayuda internacional para atender este problema.
Esto no cayó nada bien en las filas del Ejército y la Guardia Nacional, que impugnaron la medida ante un Tribunal Colegiado, pero finalmente tuvieron que acatar la orden. Esto y otras acciones como su defensa contra la reforma al Poder Judicial impulsada por el Gobierno federal, que resultó en una elección sin legitimidad al estar llena de irregularidades y con poca participación, le valieron a Chamú una investigación del Consejo de la Judicatura Federal.
Sin embargo, los resultados están a la vista, pues las autoridades castrenses informaron haber localizado y destruido 43 artefactos explosivos, en diversos eventos en la Tierra Caliente entre el 25 de junio y el 18 de julio. Asimismo, dijeron tener capacidad para ampliar su rango operativo más allá de su jurisdicción, si así se requiere.
Autoridades del estado informaron el 1 de junio, que desde finales de 2023 y hasta esa fecha se contabilizaban más de 4 mil artefactos explosivos asegurados en la entidad.