Tepalcatepec, Mich., a 31 de agosto de 2025.- Los cinco principales capos de Michoacán enfrentan hasta cadena perpetua en los Estados Unidos, acusados de liderar redes internaciones e intercontinentales de trasiego de estupefacientes, además de una serie de hechos violentos en ambos lados de la frontera. El interés de los Estados Unidos en desarticular estas redes criminales, se refleja en la recompensa equivalente a más de 485 millones de pesos por los cinco capos.
Los señalados son Juan José Farías Álvarez “El Abuelo”, líder máximo de Cárteles Unidos; Alfonso Fernández Magallón “Poncho la Quiringüa”; Luis Enrique Barragán Chávez “Güicho el de Los Reyes y/o El R5”; Édgar Orozco Cabadas “El Kamoni”; y Nicolás Sierra Santana “El Gordo”, este último lider de Los Viagras.
De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), los cinco michoacanos están acusados de conspiración internacional para traficar drogas, portación de armas de guerra y terrorismo trasnacional. Si son declarados culpables, podrían recibir la pena máxima de cadena perpetua.
La investigación que derivó en las acusaciones comenzó, sorpresivamente, en un pequeño condado del estado de Tennessee, donde agentes locales descubrieron que los laboratorios clandestinos de metanfetamina en la región tenían vínculos directos con productores en Michoacán. De ahí se destapó una red que conecta a los cárteles michoacanos con Colombia, Europa, Australia y Estados Unidos, moviendo toneladas de droga cada mes.
“Los Cárteles Unidos han desatado muerte y destrucción sobre ciudadanos estadounidenses”, declaró la fiscal general Pamela Bondi. “Este proceso busca erradicar a una organización criminal que ya ha sido designada como grupo terrorista internacional”.
Un cartel con armas de guerra y mercenarios
Documentos judiciales señalan que la estructura de Cárteles Unidos no solo se financia del narcotráfico, sino también de la extorsión, el cobro de piso y el control de rutas de exportación de aguacate y limón en Michoacán. Con esas ganancias, según la acusación, adquirieron drones armados, explosivos improvisados, fusiles automáticos, vehículos blindados y hasta mercenarios extranjeros.
Además, las ganancias ilícitas fueron lavadas en el sistema financiero norteamericano y en comercios aparentemente legítimos. El Departamento del Tesoro anunció sanciones económicas contra los cinco capos, congelando sus activos y prohibiendo cualquier operación vinculada en territorio estadounidense.
Trump endurece la presión contra México
La designación del Gobierno de Trump de Cárteles Unidos como Organización Terrorista Extranjera(FTO, por sus siglas en inglés) marca un precedente: ahora sus miembros pueden ser perseguidos con la misma intensidad que líderes de Al Qaeda o ISIS.
El contraste no pasó desapercibido: mientras el vecino del norte ofrece hasta 10 millones de dólares por “El Abuelo”, en México las autoridades locales apenas ofrecen 100 mil pesos por el líder del cartel de Los Viagras, Nicolas Sierra Santana.