Iguala, Guerrero, a 27 de septiembre de 2025.- Este sábado, familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala hace 11 años, realizaron una marcha para exigir justicia y la presentación con vida de los estudiantes. El vocero de los padres, Melitón Ortega, señaló que las acciones no fueron provocaciones, sino la expresión de hartazgo ante la impunidad que persiste en el caso.
El contingente, integrado por aproximadamente 1,500 personas, partió del Periférico Norte hacia la Ciudad Industrial, donde se colocó una ofrenda floral en memoria de Julio César Mondragón Fontes, estudiante torturado y asesinado. Durante el recorrido, los manifestantes portaban fotografías de los desaparecidos y se dirigieron a los lugares donde otros dos jóvenes, Julio César Mondragón y Julio César Ramírez, perdieron la vida.
Mientras tanto, en Chilpancingo, otro grupo encabezado por Felipe de la Cruz se reunió en el monumento a las Banderas para exigir el esclarecimiento del caso y la captura de los responsables. De la Cruz destacó que, aunque las protestas se realizaron por separado, el movimiento permanece unificado en su objetivo de justicia, y adelantó que habrá próximos diálogos para coordinar esfuerzos.
En la última jornada de las actividades “Luces y Sombras”, algunos normalistas estrellaron camionetas contra el Palacio de Justicia en Iguala y las incendiaron, provocado la intervención de bomberos. Estas acciones marcaron el cierre de las conmemoraciones organizadas por familiares, la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México y diversas organizaciones sociales, para recordar los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014.