Trump corta financiamiento a Colombia y amenaza con intervenir militarmente; acusa al presidente Petro de ser el líder del crimen

Trump corta financiamiento a Colombia y amenaza con intervenir militarmente; acusa al presidente Petro de ser el líder del crimen
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 19 de Octubre de 2025 a las 15:47:17

Washington DC, EEUU., a 19 de octubre de 2025.- Una tormenta política sin precedentes sacude el continente americano. En un mensaje explosivo publicado en su red social Truth Social, el expresidente y actual mandatario estadounidense Donald Trump lanzó durísimas acusaciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien calificó de “líder del narcotráfico ilegal”. Pero eso no fue todo: amenazó abiertamente con que Estados Unidos intervendrá “por la fuerza” si Colombia no actúa “de inmediato” contra los cultivos de coca.

“¡Petro permite que Colombia se hunda en drogas y crimen! Si no cierra los campos mortales, los Estados Unidos lo harán por él… y no será de manera amable”, escribió Trump en un mensaje que ya le está dando la vuelta al mundo.

Escalada diplomática sin precedentes

El mensaje fue seguido por una orden de suspensión inmediata de toda ayuda económica a Colombia, medida que pone en jaque varios acuerdos de cooperación bilateral.
Horas después, fuentes del Pentágono confirmaron ataques a embarcaciones en el Caribe, supuestamente vinculadas al narcotráfico, aunque Bogotá denunció que una de ellas pertenecía a pescadores colombianos.

El propio presidente Gustavo Petro respondió desde la Casa de Nariño, residencia oficial del Gobierno, con tono desafiante: “Trump está engañado. El principal enemigo del narcotráfico soy yo. Nadie tiene derecho a amenazar la soberanía de Colombia.”

La Cancillería colombiana ya anunció que llevará el caso ante la ONU y la OEA, denunciando una “amenaza directa de intervención militar”.

Tensión en aumento: Crisis diplomática en marcha

Analistas internacionales califican este episodio como el peor momento de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en las últimas décadas. 

En Bogotá, miles de ciudadanos se han manifestado en defensa de la soberanía nacional. Petro convocó un consejo extraordinario de seguridad y pidió “unidad nacional ante la amenaza extranjera”.

Mientras tanto, la embajada estadounidense en Colombia reforzó su seguridad, y el Ministerio de Defensa advirtió que cualquier incursión no autorizada sería considerada una violación al territorio colombiano.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios