Moscú, Rusia, a 2 de octubre de 2025.- El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a Europa de intensificar las tensiones de manera “artificial” siguiendo instrucciones de Washington, con el objetivo de incrementar la compra de armamento estadounidense. Desde el Club Internacional de Debate de Valdai, realizado en Sochi, advirtió que la militarización del continente europeo “es un juego peligroso” que podría desembocar en conflictos armados y aseguró que la respuesta de Rusia sería inmediata y contundente.
Putin también se refirió a la posible entrega de misiles de crucero Tomahawk a Ucrania, señalando que su uso no sería posible sin la participación directa de militares estadounidenses. De concretarse, dijo, representaría una nueva etapa en la escalada con Washington, aunque minimizó su impacto en el campo de batalla al afirmar que los sistemas rusos encontrarán la manera de neutralizarlos.
El líder del Kremlin acusó a Francia de cometer un “acto de piratería” por la detención de un petrolero en aguas internacionales y criticó la presión de Estados Unidos para restringir la compra de hidrocarburos rusos, recordando que China e India mantienen su cooperación energética con Moscú. Además, ironizó sobre las compras de uranio que Washington sigue haciendo a Rusia, mientras impulsa sanciones en otros sectores.
Respecto al conflicto en Medio Oriente, Putin sorprendió al señalar que Rusia podría respaldar propuestas del presidente estadounidense Donald Trump, siempre que conduzcan a la creación de dos Estados que convivan en paz. A la vez, rechazó que Rusia sea un “tigre de papel” y defendió a los avances de sus tropas en Ucrania, convencido de que Kiev acabará riéndose por el desgaste humano y militar que enfrenta.








