San Salvador, El Salvador, 3 de agosto de 2025.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, salió en defensa de la reelección inmediata tras los recientes cambios constitucionales aprobados por el Congreso de su país. En un mensaje difundido en la red social X, el mandatario argumentó que la mayoría de las naciones desarrolladas permiten a sus líderes reelegirse sin restricciones.
“El 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie dice nada”, escribió.
Sin embargo, criticó que cuando un país con menos recursos, como El Salvador, intenta aplicar una medida similar, “enseguida lo ven como una amenaza a la democracia”.
Bukele incluso comparó el sistema salvadoreño con el de algunas monarquías parlamentarias. “Si El Salvador adoptara las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca, seguirían sin estar de acuerdo. Es más, se molestarían todavía más”, expresó.
El jueves 31 de julio, la Asamblea Legislativa, controlada por el partido oficialista Nuevas Ideas, aprobó en un solo día una serie de reformas constitucionales que permiten la reelección indefinida, extienden el mandato presidencial de cinco a seis años y eliminan la segunda vuelta electoral. Las modificaciones alcanzaron los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución, sin que mediara discusión parlamentaria previa.
Organizaciones defensoras de derechos humanos y democracia criticaron duramente la decisión. Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch, advirtió que el oficialismo en El Salvador sigue un camino similar al de Venezuela al abrir la puerta a la reelección sin límites.
Por su parte, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) calificó la reforma como “una manipulación descarada” de la Constitución, que erosiona la democracia al permitir mandatos prolongados y sin alternancia.
“Esto es lo que ocurre tras años de cambios constitucionales dirigidos a concentrar el poder: se desmonta poco a poco la democracia”, señaló WOLA en sus redes sociales.